Continúa alerta por influenza AH1N1
El ministerio de Salud señala que esta influenza tiene efectos más leves de lo que se pensaba y que el primer caso contagiado ya ha sido dado de alta sin mayores complicaciones. La mayorÃa de los pacientes han cursado cuadros clÃnicos leves, similar a los casos de Influenza estacional y se encuentran en buenas condiciones recibiendo tratamiento en sus domicilios.
Al respecto, el doctor Enrique Paris recalca que si bien este virus de influenza A H1N1, de origen porcino, es altamente contagioso y causa enfermedad en la mayorÃa de los pacientes, tiene una mortalidad baja, que alcanza cifras del 0.8% de los enfermos, según información de la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Cuando un ser humano adquiere esta influenza, que tiene un perÃodo de incubación de 7 dÃas, presenta los mismos sÃntomas que el cuadro de influenza estacional, es decir, fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular severo, decaimiento, fatiga importante, falta de fuerza muy marcada, dolor de garganta, tos, congestión nasal y dificultad respiratoria que puede llegar a ser intensa en los casos más complicados. Pueden presentar también sÃntomas digestivos como vómitos o diarrea.
La infección ocurre por la transmisión entre persona y persona por las gotas que son expelidas por la tos o por el estornudo. Debido al corto periodo de incubación se descartan casos de influenza humana en viajeros que hayan estado en México o en otros paÃses con alto número de casos durante el mes de marzo. El sujeto que adquiere la enfermedad debe permanecer aislado por lo menos durante 7 dÃas, que es el perÃodo en el cual puede seguir contagiando.
El doctor Paris recuerda también que es muy inconveniente automedicarse y consumir antivirales, ya que esto conduce a la resistencia del virus a los medicamentos.
Por último, las medidas más importantes para evitar la diseminación de la influenza A H1N1 son: taparse la boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y limpiarse la nariz con este tipo de pañuelos; lavarse las manos con agua y jabón después de tener contacto con secreciones nasales o respiratorias propias o de otra persona, limpiar las superficies con una solución de agua y cloro o agua y jabón, no concurrir con niños a lugares con gran afluencia de público, vacunarse contra la influenza estacional ya que asà evitará infectarse con uno de los dos tipos de influenza circulante, lo que facilitará el diagnostico de su médico tratante y no automedicarse.
Si tiene la fuerte sospecha de estar cursando un cuadro de influenza A H1N1 debe consultar en el servicio de salud correspondiente. El paciente debe ser examinado en una habitación individual y debe en ese momento utilizar una mascarilla quirúrgica. En el caso de viajeros procedentes de paÃses de zonas declaradas de riesgo como Estados Unidos, México, Canadá, América Central y el Caribe, deben consultar tempranamente frente a sÃntomas sugerentes de Influenza.
