https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15483.html
29 Mayo 2009

Decisiones difíciles: curso cardiología UC

Facultad de Medicina UC ha invitado a los doctores Patrick O’Gara, de la facultad de Medicina de Harvard y Sergio Perrone, del instituto FLENI, para su curso “Decisiones complejas en cardiología y cirugía cardiovascular”, que se realizará en el centro de extensión el 4, 5 y 6 de junio.

En pacientes con insuficiencia cardíaca, valvupatías u otras complicaciones coronarias, la decisión de una terapia sobre otra reviste particular complejidad. Por ello, el departamento de enfermedades cardiovasculares de la facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile ha preparado un curso de tres días en que destacados especialistas nacionales y extranjeros debatirán al respecto.

El Centro de extensión UC, ubicado en Alameda 390, es el escenario del evento patrocinado por la Sociedad chilena de cardiología y cirugía cardiovascular.

La actividad, que incluirá paneles con casos clínicos y talleres interactivos, es dirigida por los doctores Pedro Becker, Alejandro Fajuri, Eduardo Guarda e Ismael Vergara.

Los invitados extranjeros son dos destacados cardiólogos: el doctor Patrick O’Gara, director de cardiología clínica del Brigham & Women’s Hospital, facultad de Medicina de Harvard, de Boston, Estados Unidos; y el doctor Sergio Perrone, director médico de la unidad de insuficiencia cardíaca y transplante del Instituto FLENI, de Buenos Aires, Argentina.

El programa incluye tópicos como insuficiencia cardíaca refractaria, transplante cardíaco y su evaluación clínica, enfrentamiento a electrocardiogramas complejos, alternativas terapéuticas en el paciente con estenosis aórtica severa, fibrilación auricular, revascularización en cardiopatía isquémica, ecocardiogramas complejos, artefactos, contraste, tissue doppler, muerte súbita, cardiopatía congénita en el adulto y avances en hipertensión arterial, entre otros.

El departamento de enfermedades cardiovasculares de la UC inició sus actividades el año 1949, al incorporarse la técnica de los sondeos cardíacos en el hospital. Posteriormente desarrolló la cirugía cardíaca a partir de 1953, gracias al esfuerzo conjunto de cirujanos cardíacos, anestesistas, cardiólogos, enfermeras y personal auxiliar.

Numerosos avances científicos y tecnológicos se han incorporado a los métodos de diagnóstico y tratamiento utilizados, permitiendo una mejor atención a más pacientes y el desarrollo de docencia e investigación en cardiología de gran nivel.

Para inscripciones dirigirse a la dirección de extensión de la facultad de Medicina, ubicada en el primer piso de Lira 44, comunicarse al teléfono 354 6430 o llenar la forma en la página web http://contacto.med.puc.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....