https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1548.html
15 Septiembre 2003

Fiestas Patrias

Médico de Los Ángeles se prepara para competir en importante rodeo

El internista y cardiólogo Dr. Carlos Domínguez participará en la actividad que tradicionalmente se realiza el 18 de septiembre en la Feria SOCABIO.

Además de ser un destacado cardiólogo de la ciudad de Los Ángeles, el doctor Carlos Domínguez Varas es un amante de las tradiciones chilenas y un avezado corralero.

Por estos días, en el marco de las Fiestas Patrias, el médico se encuentra preparando lo que será su participación en la Feria de la Sociedad Agrícola del Biobío (SOCABIO), tradicional evento de la zona que reúne presentaciones artísticas, juegos infantiles, domadura de caballos y rodeo.

Precisamente en esta última especialidad participará el doctor Domínguez, quien proviene de una familia osornina aficionada a este importante deporte nacional. De hecho, su padre también lo practicaba y su tío es don Luis “Luchín” Domínguez, recordado campeón chileno de rodeo. Y ahora la tradición contuinúa pues el médico también ha traspasado su afición a su esposa, la reumatóloga Diana Contreras, y a sus tres hijos.


Dado su apego a las tradiciones y su gusto por los caballos corraleros, el doctor Domínguez pertenece hace cuatro años al Club de Rodeo de Los Ángeles. Como integrante de esta asociación el profesional ha participado en numerosas competencias junto a su hijo Joaquín, el menor de los Domínguez-Contreras, con quien forma collera montando a Castañazo, un bonito bayo, y a Espartaco, nieto de Estribillo, caballo que fue campeón de Chile en reiteradas ocasiones.

Dr. Carlos Domínguez

Además de participar en el Rodeo de Los Ángeles, que se realizará el día 18 de septiembre en la Feria SOCABIO, el médico vestirá un elegante atuendo huaso, para junto a otros participantes ofrecer la tradicional chicha en cacho a las autoridades presentes en la Parada Militar de la ciudad.

Para aquellos que no conocen mucho de este deporte, es bueno recordar que el rodeo consiste en dos jinetes que montan caballos chilenos y que, dentro de la media luna, deben arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas obteniendo una puntuación de acuerdo al tipo de atajada.

El rodeo chileno nace en la época de la Colonia. Al no haber demarcación de los campos, el ganado se dispersaba con facilidad y para reunirlo, marcarlo y separarlo, el gobernador García Hurtado de Mendoza ordena que se efectúen rodeos en la Plaza de Armas de Santiago, durante los días 24 y 25 de Julio, fiesta del apóstol Santiago, patrono de la ciudad.

A fines del siglo XVII, el rodeo comienza a reglamentarse y se crea una pista rectangular especial para separar al ganado, estableciéndose normas que permiten apreciar la destreza del jinete y la condición del caballo. En 1860 ese rectángulo se cambia por una medialuna. En 1927 se dicta una ley para regir la práctica del rodeo y en 1962 –el mismo año del mundial de fútbol jugado en Chile- el rodeo es declarado deporte nacional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....