https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1545.html
15 Septiembre 2003

Vejez, vacunas y longevidad

Un reciente estudio publicado en el “New England Journal of Medicine”, concluye que la prevención contra la gripe también contribuye a disminuir las hospitalizaciones producidas por otras enfermedades que afectan a los adultos mayores, como las patologías cardiacas y cerebro-vasculares.

Considerando que en los adultos mayores las enfermedades del tracto respiratorio superior se relacionan con patologías cardiacas y cerebro-vasculares, las últimas investigaciones científicas concluyen que la vacunación contra la gripe permite además reducir el riesgo de hospitalización por estas enfermedades.

Según un estudio publicado en la edición de abril de 2003 de la revista New England Journal of Medicine, disminuir las complicaciones severas de la gripe que incluyen la neumonía, las exacerbaciones de enfermedades coexistentes que pudiesen derivar en una hospitalización y, en casos más extremos, la muerte en los ancianos, pasa por la necesidad de aumentar el porcentaje de vacunación en el adulto mayor.

Los autores, científicos de la Universidad de Minesota, Estados Unidos, señalan que vacunarse contra la gripe se asocia estrechamente con una caída de las hospitalizaciones por neumonía, así como también, con la reducción del riesgo de muerte por otras causas en ancianos.

Durante las epidemias de gripe, los ingresos hospitalarios debidos a causas cerebro-vasculares y cardiovasculares aumentan significativamente, ya que las infecciones agudas, como las del tracto respiratorio superior, pueden incrementar el riesgo de eventos cerebro-vasculares y cardiovasculares agudos. Al respecto, la publicación muestra una variada gama de pequeños estudios observacionales, que han demostrado que la vacunación contra la influenza puede reducir la morbilidad cardiaca y vascular, así como también, disminuir la muerte por otras causas asociadas a las complicaciones de la gripe.

Para realizar la investigación, los científicos seleccionaron dos grupos de 150.000 personas cada uno, compuestos por personas mayores de 65 años. El primer conjunto fue estudiado durante las épocas de gripe entre los años 1998 y 1999. Al segundo grupo, en tanto, se le observó entre los años 1999 y 2000, con tasas de vacunación de un 55,5 por ciento y un 59,7 por ciento, respectivamente.

Se comparó la evolución de los que estaban vacunados contra la gripe, con la salud de los que no lo estaban, tabulando la hospitalización por neumonía o gripe; por enfermedades cardiacas como isquemia y/o insuficiencia cardiaca; por patologías cerebro-vasculares, y por muerte.

Los resultados del estudio demuestran cómo en los ancianos, la vacunación contra la gripe está asociada a reducciones en el riesgo de hospitalización por enfermedad cardiaca, por enfermedad cerebro-vascular y por neumonía o gripe.

En el caso de las hospitalizaciones, el riesgo se redujo considerablemente, entre un 29 a un 32 por ciento y la reducción del riesgo de muerte llegó hasta un 50 por ciento.

Estos hallazgos fundamentan los beneficios de prevenir la gripe en los adultos mayores y muestran la necesidad de aumentar las tasas de vacunación tanto en este segmento de la población como en otros grupos que, bajo parámetros de salud pública, son considerados de “alto riesgo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....