https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15379.html
04 Mayo 2009

Doctor Luis Cartier, nuevo miembro honorario de la Sociedad Francesa de Neurología

El neurólogo y profesor titular de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, especialista en el virus HTLV-I y en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, recibe próximamente el importante reconocimiento en Paría, Francia.

Entre el 8 y 14 de junio, la Sociedad Francesa de Neurología se reunirá en París para celebrar a sus nuevos miembros honorarios, entre ellos está el académico de la U. de Chile, doctor Luis Cartier, profesor del departamento de Ciencias Neurológicas oriente de la facultad de Medicina.

El doctor Luis Cartier ha desarrollando importantes trabajos de investigación que han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales, algunos de los cuales ha llevado a cabo en colaboración con investigadores de entidades francesas de gran relevancia, como el Instituto Pasteur.

En la reunión parisina, el neurólogo ofrecerá una conferencia relacionada con uno de sus principales campos de estudio: la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, conocida comúnmente como “enfermedad de las vacas locas”. Esta patología mortal, producida por priones, tiene una incidencia en Chile que duplica, en promedio, a las cifras que se registran en otros lugares del mundo.

El doctor Cartier, especialista del hospital del Salvador recordó que desde el año 2006 se vienen efectuando en el país, con mucho éxito, las Jornadas franco chilenas de neurología, donde se han abordado diversos temas, incluidos la esclerosis múltiple, parkinson, neuropsicología, cefalea y epilepsia. "Estos encuentros han sido muy importantes porque hemos podido interiorizarnos sobre tópicos que a nosotros nos interesan y respecto de los cuales los franceses están trabajando con las herramientas propias del primer mundo", resaltó.

Luis Cartier se tituló de médico en la Universidad de Chile, realizó su especialización en neurología, y luego obtuvo una beca del gobierno francés que le permitió formarse en neurología y neuropatología en la Universidad de París. Asimismo, realizó investigaciones conjuntas sobre el virus HTLV-I con profesionales del Instituto Pasteur y de la Universidad de Lyon, Francia.

Una de las características más destacadas del neurólogo es que ha sabido compatibilizar su quehacer clínico y docente con la investigación científica. De hecho, ha participado en 10 proyectos Fondecyt como investigador principal o co-investigador.

En tanto, sus numerosas publicaciones dan cuenta de su prolífica labor, que lo ha llevado a colaborar con científicos de distintas partes del mundo y a exponer sus trabajos en congresos latinoamericanos, europeos, asiáticos y estadounidenses.

"Creo que aún no he dimensionado la relevancia de este nombramiento pero espero que favorezca el intercambio entre chilenos y franceses, nos abra las puertas para seguir impulsando la neurología nacional y potencie el rol de la Universidad de Chile en el concierto internacional", acotó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....