https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15376.html
07 Mayo 2009

Depresión y demencia: curso internacional PUC

En el auditorio de la Clínica San Carlos de Apoquindo tendrá lugar la quinta versión del curso internacional de geriatría, que abarcará la epidemiología, diagnóstico y terapia de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, este 8 y 9 de mayo.

El Centro de Geriatría y Gerontología de la facultad de Medicina de la Universidad Católica ha organizado el 5º curso internacional geriatría PUC, que tendrá como invitados especiales al doctor Kyriakos Markides, Ph.D, editor de prestigiosas revistas y director de la división de ciencias sociomédicas de la Universidad de Texas, Estados Unidos y el doctor Nibaldo Inestrosa, profesor titular de la facultad de Ciencias Biológicas UC y premio nacional de ciencias 2008.

La actividad se realizará el 8 y 9 de mayo en el auditorio de la Clínica San Carlos de Apoquindo, ubicado en Camino del Alba 12351, Las Condes.

Los conferencistas del Centro de Geriatría UC serán los doctores Homero Gac, Pedro Paulo Marín y Eduardo Valenzuela, las doctoras María Trinidad Hoyl y Marcela Carrasco y la psicóloga Lorena Aguilar.

De la facultad de Medicina UC participarán los docentes, doctoras Lissette Duque y Daniela González y los doctores Jorge Calderón, Matías González, Iván Pérez y Gabriel Rada.

El programa incluye temas como las bases terapéuticas, diagnóstico, terapia farmacológica y aspectos nutricionales de la enfermedad de Alzheimer; epidemiología, diagnóstico y evaluación neuropsicológica de la demencia; clases de depresión, psicoterapia y terapia electroconvulsiva en adultos mayores; medicina basada en evidencia y tratamiento antidepresivo, entre otros.

Para inscripciones comunicarse al teléfono 354 6943 al correo electrónico geriauc@med.puc.cl.

La enfermedad de Alzheimer es sólo una de las demencias existentes. Esta patología tiene más de 100 años de historia, desde que el doctor Alois Alzheimer estudió a una paciente que había sufrido una rápida y progresiva pérdida de memoria acompañada de alucinaciones, desorientación en tiempo y espacio, paranoia, trastornos de la conducta y un grave trastorno del lenguaje. Al fallecer la paciente, el doctor Alzheimer pudo realizar un estudio histológico del cerebro. Su observación anatomoclínica contenía la descripción de placas seniles, ovillos neurofibrilares y cambios arterioescleróticos cerebrales.

La enfermedad de Alzheimer es actualmente la principal causa de demencia entre los adultos mayores -salvo en los japoneses, donde predomina la demencia vascular-. Es una enfermedad de compleja patogenia, a veces hereditaria, que se caracteriza desde el punto de vista anatómico, por pérdida de neuronas y sinapsis y la presencia de placas seniles y de degeneración neurofibrilar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...