Actualización y puesta al dÃa en patologÃa digestiva
Desde hace unos años, un grupo importante de gastroenterólogos de la IV Región se ha ocupado de potenciar el desarrollo de la especialidad no sólo implementando nuevas técnicas de diagnósticos y tratamiento, sino que también acercando los avances académicos a los distintos profesionales que trabajan en esta área en la zona.
Es por eso que entre los dÃas 22 y 25 de abril se desarrollaron en La Serena Club Resort las segundas Jornadas de PatologÃa Digestiva que reunió a un número importante de profesionales de la salud interesados en el área entre ellos cirujanos, internistas, gastroenterólogos, médicos generales e internos de medicina de la zona y sus alrededores
Dirigidas por el doctor Marcelo Beltrán, el encuentro tuvo por objeto actualizar a los asistentes en el diagnóstico, estudio, tratamiento y pronóstico de las enfermedades benignas más frecuentes.
Además, se debatió sobre las innovaciones emergentes en diversos estándares de la gastroenterologÃa. Es decir, se trató de un espacio pensado para intercambiar experiencias y dialogar con expertos en la materia.
Dentro de los expositores destacaron los doctores Patricio Burdiles, Mario Uribe, Guillermo Bannura, Claudio Weinstein, Marcelo Beltrán, Sara González, Gustavo Bresky, Raúl Villar, Ana LucÃa Ledesma, Osvaldo Gómez, René Mora, Pedro Méndez, Marcelo Barra, Loreto Vergara, Roberto Sagrado, Rodrigo Barrera, Nelson Zepeda y Blazenko Pujado.
A través de presentaciones orales y espacios para la discusión se abordaron aspectos relevantes de la patologÃa digestiva como obesidad mórbida, reflujo gastroesofágico, patologÃa biliar benigna, pancreatitis aguda y cáncer de colon.
Para los organizadores, el respaldo obtenido y la convocatoria demuestran el interés por la especialidad en la zona fomentar el desarrollo de la gastroenterologÃa a nivel cientÃfico, tecnológico y docente.
Este encuentro, patrocinado por el Servicio de CirugÃa del Hospital de La Serena, la Sociedad de Cirujanos de Chile, el Colegio Médico CapÃtulo La Serena, la Society for Surgery of the Alimentary Tract (SSAT) y la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte, contó con el auspicio de diversas compañÃas farmacéuticas entre las que destacó Laboratorios SAVAL.
