https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15355.html
30 Abril 2009

Medicina familiar UV y el nuevo modelo bio-psico-social

Los cambios sociales y los actuales escenarios que enfrenta la medicina, han obligado a los sistemas de salud a adoptar nuevas estrategias, poniendo énfasis en la prevención y en la formación de hábitos más saludables. Estos son algunos de los objetivos de la medicina familiar, especialidad que integra conocimientos de distintas ramas de la medicina para resolver los problemas sanitarios actuales.

La especialidad ha tenido un enorme crecimiento en nuestro país, porque en ella no sólo se trata la urgencia sanitaria, sino que se ocupa de conocer el contexto completo que rodea al enfermo y a su familia, de manera de entregar una atención integral al grupo familiar.

Este sello es el que busca imprimir a sus especialistas la Universidad de Valparaíso que desde hace más de una década se ha encargado de contribuir al desarrollo de la atención primaria de salud en nuestro país.

Como es tradición, semanalmente los 19 becados de medicina familiar se reúnen en Centro SAVAL de Viña del Mar para realizar sus reuniones clínicas junto al doctor Herman van der Stam, donde se intercambian experiencias personales del trabajo diario, se revisan casos, se resuelven dudas y se presentan dos tema que tienen importancia en el ámbito de la medicina familiar.

Los temas son presentados por un becado con apoyo de su tutor y, eventualmente, con el respaldo de un invitado de la especialidad y en la exposición se presentan conceptos, epidemiología, fisiopatología y etiología de la patología seleccionada.

Este año se unieron a la beca seis nuevos médicos, se trata de las doctoras Diana Franco, Ligia Guerrero, Alejandra Voigt, Paola Ávalos, Karina Villarroel y Lucy Granda.

“La medicina familiar es una especialidad de la medicina integral, donde ves a la persona en todas las etapas de su vida. Es una manera diferente de ver la medicina, donde se da una fuerte base entre el médico y su paciente, la evidencia científica, la epidemiología y la psicología. El objetivo e idea central es solucionar los problemas que los pacientes pueden presentar y, al mismo tiempo, entregar una atención médica que permita prevenir futuras patologías, por eso trabajamos con grandes temas de la medicina, porque los casos específicos o patología extrañas se derivan al especialista involucrado”, señaló el académico.

Este modelo de salud entrega cuidados continuos e integrales en el contexto de la familia, sin limitaciones de edad o sexo del paciente. Se entiende a la enfermedad como un desorden biológico o psicofisiológico que tiene síntomas específicos. Actualmente, se le considera la medicina del futuro, por lo que es necesario realizar planes para su divulgación como modelo de una atención médica integral.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....