https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15353.html
28 Abril 2009

Debaten sobre decisiones clínicas al final de la vida en la UdeC

La doctora Azucena Couceiro, destacada especialista Española con una importante trayectoria en el área, compartió sus conocimientos con estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina.

La preocupación por el impacto de las ciencias y las tecnologías no es nueva. En la medicina el registro histórico posee numerosas alusiones a preocupaciones éticas acerca de su ejercicio.

El estudio de los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, y la relación del hombre con el resto de los seres vivos, se ha convertido en una plataforma de diálogo y pensamiento que pretende dar respuesta a los dilemas que plantea la moderna investigación médica y biológica.

En este reordenamiento de conocimientos centrados en dilemas humanos y no en rígidas fronteras de especialidades fueron los abordados en el curso Decisiones clínicas al final de la vida y proyecto de ley del paciente, dictado por la doctora Azucena Cruceiro Vidal en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC).

La especialista posee una larga trayectoria en el ámbito de la bioética, tanto en España –donde ha sido asesora técnica de la Presidencia del Gobierno y, actualmente, profesora de Historia y Teoría de la Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid- como fuera del país, ya que ha trabajado activamente en diversos países de Europa y Sudamérica, entre ellos Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Perú, exponiendo sus conocimientos y sensibilizando a los profesionales de la salud a articular la fundamentación teórica y la aplicabilidad clínica de la bioética en los distintos servicios sanitarios de los países.

Al inicio de la jornada, la doctora Couceiro se refirió a la Ética Civil y al proyecto de Ley de los Derechos del Paciente para luego abordar el consentimiento informado como herramienta clínica y las técnicas de comunicación para su correcta aplicación.

También se analizaron casos clínicos relativos al rechazo de tratamientos y casos paradigmáticos que han sido noticias en el último tiempo como los problemas éticos en el uso de la nutrición artificial y la eutanasia. Además, se desarrollaron temas como la limitación del esfuerzo terapéutico, la sedación en pacientes terminales y los protocolos de actuación.

El doctor Fernando Heredia, director del curso, destacó que el desarrollo de herramientas y competencias en bioética clínica “es un área insoslayable para el ejercicio de la medicina en la actualidad, frente a lo cual la Facultad no ha estado ajena, pues en los últimos cuatro años se han ido implementando diversas capacitaciones al respecto además de un profundo cambio curricular al respecto en la carrera de medicina”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....