https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15341.html
27 Abril 2009

Doctora Valeria Prado: nueva miembro de la Academia de medicina

La profesora titular de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, especialista en microbiología, formará parte del pequeño grupo de mujeres que son miembros de la entidad.

La Academia de medicina del Instituto de Chile tiene 36 integrantes, sólo seis son mujeres. Desde abril, la doctora Valeria Prado, microbióloga y gran experta en materias como SHU, shigella y listeriosis, es parte de este selecto grupo.

La doctora Valeria Prado Jiménez fue recibida por el presidente de la academia, doctor Alejandro Goic el jueves 16 de abril en el salón de honor del Instituto de Chile, lugar donde se celebró su solemne incorporación. En la oportunidad se pudo apreciar el respeto, la admiración y el cariño que inspira la doctora, quien pasó a ocupar el sillón 16, que perteneciera a la recordada doctora Sylvia Segovia Polla, también profesora titular de la casa de Bello.

La doctora Colomba Norero, miembro de número, fue la encargada de presentarla en la corporación. Comentó que “la doctora Prado es el paradigma de lo que las universidades desean de la formación de sus estudiantes: excelentes alumnos que continúan comprometidos con su alma mater realizando una labor académica de relevancia que abarca las tres vertientes: docencia, investigación y extensión, y que los llevan, además, a participar en la gestión universitaria aportando inteligencia, buen juicio, experiencia y rigurosidad”.

En su discurso agradeció al presidente de la academia, a quien reconoció por su decisivo apoyo durante el desarrollo de su carrera y por constituir un ejemplo para los médicos. “También quiero compartir esta distinción con todos los grupos de profesionales con los cuales he tenido el privilegio de trabajar en equipo”, dijo. Señaló, asimismo, que ha sido afortunada de haberse desempeñado durante 40 años en la Universidad de Chile con la libertad necesaria para llevar a cabo su trabajo con plena independencia.

Durante la ceremonia, la doctora Prado recibió su medalla y un diploma, presentó el trabajo de incorporación titulado “Globalización, evolución e infecciones transmitidas por alimentos”, resaltando que las infecciones entéricas requieren de un abordaje multidisciplinario.

“La globalización, la evolución biológica de los agentes patógenos por una parte y los cambios en los hábitos de vida por otra, contribuyen y explican que las enfermedades transmitidas por los alimentos constituyan, actualmente, importantes problemas de salud pública”, acotó.

La académica profundizó en el cólera, E. Coli, SHU y Listeriosis detallando las características de los patógenos, su incidencia y cambios evolutivos. En muchas de estas enfermedades ella y su grupo han trabajado para mejorar los métodos diagnósticos, favorecer la toma de medidas preventivas y desarrollar técnicas específicas, haciendo grandes aportes nacionales e internacionales. “La investigación no se hace en solitario, si hoy estoy acá es gracias al trabajo en equipo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....