CirugÃa y tecnologÃa en congreso del capÃtulo chileno ACS
Un temario cientÃfico actualizado, la participación de distinguidos expertos nacionales e internacionales; intercambios de experiencias, diálogos fructÃferos y trascendentes en el campo de la cirugÃa. Todo junto en el 53er congreso anual del CapÃtulo chileno del American College of Surgenos, a realizarse desde el domingo 3 al jueves 7 de mayo.
Las actividades académicas del congreso incluyen cursos de postgrado, talleres y simposios, además habrá desayunos con el profesor y un atractivo programa social y cultural.
Los cursos se abocarán a cirugÃa digestiva y laparoscópica avanzada, cirugÃa vascular, quemaduras, reconstrucción del contorno corporal luego de cirugÃas bariátricas y enfermerÃa quirúrgica, mientras los talleres serán sobre entrenamiento de nudos y suturas para cirugÃa laparoscópica, ecografÃa de urgencia y hand’s on en simuladores laparoscópicos y endoscópicos. La cirugÃa robótica y la formación del cirujano estarán presentes en los simposios.
El presidente del congreso, doctor Juan Eduardo Contreras Parraguez, jefe del equipo de cirugÃa laparoscópica del hospital del Salvador, señala que los contenidos de este congreso apuntan a incluir técnicas quirúrgicas recientes, ya que la cirugÃa avanza en tanto progresa la tecnologÃa.
Los invitados internacionales para esta ocasión son los doctores Garth Ballantyne, Raul Coimbra, Steve Eubanks, Michel Gagner, Adrian Park, Richard Satava y Philip Schauer de Estados Unidos; Fortunato Senaim y Pablo Omelanczuk de Argentina; Ricardo Vitor Cohen de Brasil, Manuel Chacon-Bolaños de Costa Rica, Paul O‘brien de Australia y la doctora Salvadora Delgado de España.
El capÃtulo chileno del ACS considera que esta es una excelente instancia para compartir y debatir sobre el estado actual de los conocimientos en la especialidad.
