Hacia un paciente universal
“Pacientes virtuales” – VPA – es un software en línea de fácil uso para académicos y alumnos. Los profesores pueden crear pacientes virtuales, en base a casos reales y así los estudiantes pueden conocerlos, responder preguntas al respecto, probar posibles diagnósticos y prescribir tratamientos, sabiendo de inmediato si están en lo correcto o no.
El programa es uno de los resultados de un acuerdo de colaboración en investigación firmado entre el plantel y el Imperial College London en el 2008. El convenio establece una licencia ilimitada para la casa de estudios chilena, en el uso con fines académicos de este programa, así como el aporte de casos de pacientes virtuales nacionales a la base de datos de la universidad londinense.
El objetivo del Imperial College, al compartirlo con universidades de todo el mundo, es crear una colaboración internacional que genere base de datos con pacientes y enfermedades de todos tipos, permitiendo que los futuros médicos puedan acceder a patologías que nunca hubieran visto en su país o localidad de origen. Cuentan con 30 casos propios, esperan terminar el año con el doble y llegar al centenar durante el 2010. Para aumentar esa cifra se requieren los aportes de las demás universidades socias, que son de países como Turquía, Italia, Japón, Corea del Sur, Croacia y Taiwán.
La aplicación se instala en una plataforma virtual como WebCT u otra y reúne la información completa para describir a un individuo como paciente, dividida en diferentes secciones: historia médica, examen físico, historia clínica, diagnósticos diferenciales, investigaciones, diagnósticos de trabajo, plan de tratamiento, seguimiento y resumen del caso. VPA permite, además, que los alumnos y profesores participen en foros de discusión, de manera que puedan compartir sus opiniones y conocimientos.
En una visita a principios de abril, la ingeniera en computación María Toro-Troconis, senior learning technologist de la universidad inglesa, y el bioquímico, doctor Michael Barrett, senior lecturer, head of Learning Resources, capacitaron a una quincena de académicos de la escuela de Medicina en el uso del software.
