ClÃnica San José inauguró unidad de asistencia médica intensiva en Arica
Con el objetivo de favorecer al paciente crÃtico desde el punto de vista fÃsico, funcional, psicológico y social, poniendo a su servicio el mejor cuidado con la máxima eficiencia, aplicando protocolos de estudio y tratamiento basados en la mejor evidencia disponible y brindando una opción al sistema público de salud, ClÃnica San José de Arica implementó una nueva área dentro de sus servicios.
Se trata de la Unidad de Asistencia Médica Intensiva (AMI, conformada por tres camas de Cuidados Intensivos (UCI) y tres camas para Tratamiento Intermedio (UTI), que se transforma en la primera unidad de pacientes crÃticos privada de la región.
Desde su concepción, la AMI se ha propuesto contribuir al desarrollo de la medicina local, mantener los estándares de calidad internacional y trasformarse en un centro de referencia en cuidados intensivos fusionando las bondades de la tecnologÃa, el trato humano y la participación familiar para la recuperación del paciente crÃticamente enfermo.
Esta unidad permitirá desarrollar cirugÃas de mayor complejidad en un recinto de 400 metros cuadrados que contó con una inversión de casi 500 millones de pesos, donde las habitaciones individuales y la alta tecnologÃa son una importante caracterÃstica del lugar.
Dentro de los adelantos, cuenta con el sistema Infinity Explorer Draeger -el primero instalado en Chile- que dispone de información concentrada en curvas, tendencias vitales, electrocardiográficas, hemodinámicas e, incluso, ventilatorias y neurológicas, asà como exámenes de radiologÃa y laboratorio, gráficamente representados en el punto donde se toman decisiones médicas.
El cuerpo médico está conformado por los doctores Domingo Montalvo, Jorge Becerra, Eduardo Ocampo, Carlos Cousins, Luis Vásquez, Nemorino Riquelme y Duval Aguirre, quienes junto a enfermeras, técnicos y paramédicos se han capacitado en el uso de estas nuevas tecnologÃas.
La unidad inaugurada el pasado 3 de abril en la ClÃnica San José –y que está operativa desde el mes de febrero- demuestra el compromiso con salud privada integral que hace 14 años el centro ha adquirido con la comunidad ariqueña.
