https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15261.html
13 Abril 2009

Controversias y novedades en el manejo perinatal y neonatal del prematuro extremo

Con el objeto de revisar avances en nutrición, asistencia respiratoria y patología infecciosa con especial referencia al prematuro extremo, el Servicio de Neonatología del Hospital de Puerto Montt desarrolló los días 2 y 3 de abril el IV curso internacional de neonatología.

La actividad, dirigida por los doctores Claudio Martínez Labra y Gerardo Flores Henríquez, se transformó en una excelente oportunidad para que médicos pediatras y neonatólogos, que trabajan en el sur del país, actualizaran contenidos en esta importante área.

La sobrevida de los prematuros de muy bajo peso ha experimentado una mejoría notable en las últimas décadas, gracias a los avances en la medicina perinatal, al desarrollo de las unidades de cuidados intensivos neonatales, la introducción y el desarrollo de la ventilación mecánica, la incorporación de técnicas de monitoreo no invasivo, siendo el factor de mayor impacto en los últimos 20 años, el causado por el uso más prevalente de corticoides prenatales para acelerar la maduración pulmonar y la introducción del surfactante exógeno.

El pronóstico del recién nacido de extremo bajo peso depende fundamentalmente del trabajo en equipo ya que los resultados en estos niños están –en gran parte- determinados por intervenciones que se realizan antes, durante y después del nacimiento.

Para abordar estos y otros temas, un panel de expertos internacionales compuesto por los doctores Eduardo Bancalari y Teresa Del Moral, director de la División de Neonatología y Profesora asistente de Neonatología del Jackson Memorial Hospital de la Universidad de Miami, respectivamente; Néstor Vain, jefe de Neonatología del Sanatorio Trinidad de Buenos Aires; Amed Solíz, director del Servicio de Neonatología del Miami Children Hospital; Aldo Bancalari de la Universidad de Concepción; José Luis Tapia y Álvaro González de la Universidad Católica; y Mónica Morgues, encargada de la Comisión Nacional de Seguimiento de Prematuros.

La actividad, patrocinada por el Servicio de Salud del Reloncaví y el Hospital de Puerto Montt y auspiciada por Laboratorios SAVAL, fue muy bien recibida por pediatras, neonatólogos y profesionales del equipo de salud afines a la neonatología que trabajan en el sur del país, sobre todo en aquellos que trabajan en sectores rurales de la zona.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....