https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15086.html
25 Marzo 2009

Universidad de Talca recibe a primeros alumnos de medicina

Con el compromiso de apoyar acciones para el fomento, protección, rehabilitación y recuperación de las personas que se encuentren enfermas en la VII Región, la Universidad de Talca trabajó arduamente en la puesta en marcha de la formación de su Escuela de Medicina, que ya se encuentra trabajando con los primeros 73 estudiantes.

Hace unas semanas, se desarrolló el acto de bienvenida en el Auditorio de la Facultad y estuvo encabezado por el doctor Carlos Gigoux, decano de Ciencias de la Salud, quien recordó a los alumnos que esta carrera “es una de las más nobles que pueda existir, porque el fin principal es servir a la personas y darles el bienestar".

La doctora Verónica Mujica, directora de la escuela, fue la encargada de exponer sobre el modelo de formación basado en competencias que se desarrollará durante el proceso de formación de los futuros médicos.

Éste contempla la formación de un médico general, de acuerdo a las políticas y tendencias que existen actualmente en el país y en el mundo, que apuntan a una visión de la salud en forma más amplia, más comunitaria, mirando a la familia en su conjunto, y no solamente a los individuos.

Por esta razón, y para empaparlos del espíritu académico, se desarrolló un foro-taller vocacional que reunió a varios especialistas que expusieron, desde sus vivencias, las características del ejercicio de la profesión.

Entre ellos se encontraba el cirujano digestivo René Cárdenas; el internista y jefe del Servicio de Medicina Interna, Gonzalo Díaz; el internista broncopulmonar Rafael Silva, el ginecobstetra Pedro Reyes; y la pediatra Marcia Teitelboim. "La idea fue contarles desde la vida real y motivar a los alumnos", señaló la directora.

Lo que busca la casa de estudios es transformarse en una Escuela de Medicina estatal, valorada por la calidad en la formación de personas, el desarrollo del conocimiento y la investigación clínica; que se distinga por su aporte en salud familiar, regional y nacional, así como por su contribución en la formulación de políticas públicas para la promoción, prevención y rehabilitación basadas en un modelo bio-psico-social, que sea un aporte para la mejoría integral de las personas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...