https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15027.html
16 Marzo 2009

ACHED

Certificando la calidad de las endoscopias

La primera reunión anual de la Asociación chilena de endoscopia digestiva, filial de la Sociedad chilena de gastroenterología, tuvo lugar en el auditorio del Centro SAVAL Manquehue el 10 de Marzo.

La actividad, coordinada por el doctor Raúl Araya y dirigida por el doctor Roque Sáenz, tuvo una asistencia de 50 médicos, entre los que estuvo el past-president de la asociación, doctor René Estay Gutiérrez.

La exposición del interesante tema “Calidad y acreditación en endoscopia”, estuvo a cargo de los doctores Roque Sáenz, José Chianale y Jacquelina Gobelet.

Comenzó la intervención el doctor Chianale, profesor titular de la facultad de Medicina y jefe del departamento de gastroenterología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien compartió su experiencia sobre la “Calidad y los procesos de acreditación” a los cuales están sometidos los endoscopistas en nuestro país.

Para el especialista, hay tres aspectos que están modificando su quehacer: las nuevas tecnologías, los cambios en la demanda de las poblaciones, que es cada vez más envejecida y obesa, y la presión por limitar el gasto en salud.

“¿Quién define si un médico tiene o no la competencia para realizar determinado procedimiento? A mi entender, en Chile no hay nadie que lo haga, no hay ningún hospital en donde se definan las competencias. Me parece que en todo hospital, las competencias debieran estar claramente establecidas. Además, la institución debe tener las condiciones y los caminos para que una persona tenga acceso a adquirir esas competencias”, señala el médico.

En este tema de la calidad - dice el doctor Chianale -, no basta con la dimensión científico técnica, que apunta a la formación profesional, también se requieren centros con acreditación que le de seguridad a los pacientes. El eje central hoy día se ha desplazado de los médicos a los pacientes.

Por su parte, el doctor Roque Sáenz, jefe de la unidad de gastroenterología de la Clínica Alemana de Santiago, se refirió a la formación y acreditación en endoscopia digestiva. “Nosotros hemos trabajado en la Organización Mundial de la Salud de gastroenterología en los estándares de la formación del gastroenterólogo, que se han cristalizado en guías que ya están disponibles. Nos hemos dedicado también a trabajar en una publicación, pronta a difundirse, sobre cómo se debe formar a la persona que quiere entrenarse en endoscopia digestiva.”.

Esta guía, denominada Santiago Document, está basada en las diferentes guías que existen “pero incluye una focalización a los diferentes países para que éstas sean realmente aplicables a la realidad local”, señala la doctora Jaquelina Gobelet. La idea es que una persona que quiere entrenarse en endoscopia digestiva ingrese a una plataforma interdisciplinaria. El documento parte señalando que todo conocimiento práctico debe tener una base teórica. Además, se señalan los aspectos éticos y humanísticos en la práctica diaria, y finalmente, el uso de toda la tecnología disponible. La doctora Gobelet comenta que el entrenamiento será distinto según si el profesional es un cirujano, pediatra o gastroenterólogo. La duración del entrenamiento se propone en la guía de una manera estratificada, con una etapa básica, una etapa media y una avanzada, en la que, idealmente un mentoring enseña a dos becados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....