https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14985.html
06 Marzo 2009

Autoridad sanitaria confirma cuatro casos de dengue importando en el país

Actualmente, países de Sudamérica están padeciendo brotes de la enfermad, destacándose la situación de Bolivia, que a la fecha registra más de 18.000 casos.

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido al ser humano por la picadura del mosquito Aedes aegypti y en menor medida por la picada del mosquito Aedes albopictus.

Existen dos tipos: el clásico y el hemorrágico, el cual puede provocar la muerte. Por esta razón, gran alarma causó en el país la confirmación de los primeros casos de dengue que, en lo que va corrido del año, serían cuatro según lo informado por el Instituto de Salud Pública (ISP). Tres de los afectados adquirieron la enfermedad en Bolivia y uno en Brasil.

El ministerio de Salud recalcó que estos casos no constituyen un riesgo para la salud de la población, pues la enfermedad no se trasmite de persona a persona, sino que se produce por la picadura de un mosquito infectado.

En Chile continental no se han presentado casos de dengue autóctono. Sin embargo, el vector que transmite el dengue está presente en Isla de Pascua, lugar donde se vienen presentando casos de dengue clásico desde 2002.

Actualmente, países de Sudamérica están padeciendo brotes de la enfermad, destacándose la situación de Bolivia, que a la fecha registra más de 18.000 casos. Durante las epidemias de dengue es importante socializar el peligro y la forma de transmisión y aumentar el conocimiento tanto de los equipos de salud como de la población en general.

Cabe señalar que luego de que la persona es picada por el mosquito se produce un período de incubación de tres a 14 días, luego del cual aparecen fiebre sobre 39º C, dolores de cabeza, musculares, articulares, retroocular, nauseas y vómitos y, en algunos casos, manchas en la piel.

Todavía no se ha encontrado vacuna contra el dengue, a pesar que hay algunos progresos. Por lo que la única medida de prevención es la protección contra la picadura de los mosquitos.

Es importante erradicar los vectores y controlar la reproducción de éstos, evitando mantener aguas estancadas en envases de plástico u otros envases e incluso en neumáticos de autos usados llenos de agua lluvia, lugar en el que también se ha encontrado la presencia del mosquito.

Nuestro país ha adoptado la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue (EGI-Dengue) promovido por la OMS, con el fin de maximizar las acciones de prevención y control. Esta iniciativa contiene un enfoque multidisciplinario integrado de los componentes de entomología, epidemiología, laboratorio, atención al paciente y promoción de la salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...