Bioética en Universidad de Chile
Todos los estudios relevantes para los progresos médicos y científicos se realizan actualmente en animales y seres humanos. Los pacientes que requieren un transplante de órganos deben ser organizados según gravedad y otros criterios. Algunos familiares de pacientes en estado vegetal persistente solicitan que los dejen morir en paz.
Para definir las pautas, procedimientos y mecanismos que están permitidos en estas ocasiones, no son suficientes las herramientas de la medicina, sino que hace falta incorporar valores y principios morales.
Están invitados a postular al magíster en bioética, realizado en conjunto por la facultad de medicina y la facultad de filosofía y humanidades de la Universidad de Chile, todos aquellos profesionales y académicos provenientes de las áreas de las ciencias biomédicas, filosofía y humanidades, ciencias jurídicas y ciencias sociales que deseen especializarse en este ámbito.
El programa entrega las herramientas teóricas y de aplicación en el ámbito de la bioética para realizar labores docentes, de investigación o de participación en comités de ética. Las clases se llevan a cabo en una modalidad intensiva para satisfacer las necesidades de personas que viven fuera de la región metropolitana.
El plazo de postulación finaliza entre el 2 y el 6 de marzo de 2009, y toda la información necesaria debe ser solicitada por mail a alreyes@uchile.cl, o visitar el sitio www.cedea.uchile.cl/bioetica.htm, ya que la universidad se encuentra cerrada durante febrero.
