https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14954.html
20 Febrero 2009

UFRO busca nueva terapia contra cáncer de vesícula biliar

El cáncer de vesícula biliar es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres chilenas mayores de 40 años. Su incidencia en nuestro país es una de las más altas en el mundo. Lamentablemente, menos del 10% de los pacientes sobrevive dos años desde el diagnostico de la enfermedad.

Para encontrar nuevas respuestas contra este cáncer, el doctor Juan Carlos Roa, académico del departamento de anatomía patológica de la Universidad de la Frontera desarrollará el proyecto Validation of mtor Metabolic Pathway Inactivation for Gallbladder Cancer Targeted Therapy.

La iniciativa se llevará a cabo entre el 2009 y 2012, y es posible gracias a la obtención de un proyecto Fondecyt que proporciona los 150 millones de pesos necesarios para ello. Esta es una investigación mixta de ciencia básica y ciencia aplicada, enfocada a la intervención de vías metabólicas en el cáncer de vesícula biliar y su uso en el marco del nuevo concepto de la medicina personalizada y terapia específica dirigida.

El director del proyecto, doctor Juan Carlos Roa, destaca que esta iniciativa es la primera de la facultad de Medicina en el ámbito de la ciencia básica aplicada “que esperamos se transforme en un polo de desarrollo que aporte significativamente al entendimiento de esta enfermedad y bienestar de nuestra población”.

En esta investigación se pretende encontrar alternativas terapéuticas para el cáncer de vesícula biliar avanzado, que actualmente ofrece pobres resultados. En sus cuatro años de duración, el proyecto incorpora el trabajo de tesistas de doctorado y visitas de profesores extranjeros como académicos de postgrado.

“El concurso de Fondecyt es cada año más competitivo, entonces, haber obtenido este financiamiento significa un reconocimiento a la calidad del proyecto pero también a la capacidad de los investigadores que lo desarrollarán. Es un importante aliciente para seguir trabajando en la línea que nos hemos propuesto”, finaliza Roa. En la ejecución de la iniciativa participarán los doctores Juan Carlos Araya, Miguel Villaseca, Pamela Leal, Sonia Montenegro, Carlos Manterola y Juan Carlos Roa, académicos de los departamentos de anatomía patológica y de cirugía y traumatología de la facultad de Medicina.

Desde 1987, el departamento de anatomía patológica trabaja fuertemente investigando el cáncer de vesícula biliar, por lo que se ha convertido en uno de los centros de investigación de la Universidad de La Frontera más reconocidos en este campo a nivel nacional e internacional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...