https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14935.html
12 Febrero 2009

Cuidado viajeros: dengue en Bolivia

Ver la arqueología de una cultura preincaica en Tiwanaku y las estalagmitas del Valle de La Luna en La Paz o los colores únicos del Salar de Uyuni en Potosí son motivos para imprimir Bolivia en el ticket de avión de varios turistas.

Pero no todo es belleza en los parajes naturales del vecino país. Este verano, el dengue afecta ya a casi seis mil personas en ocho de los nueve departamentos bolivianos, considerándose la peor epidemia en los últimos 10 años.

El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. La enfermedad no se transmite de una persona a otra.

El dengue clásico, el tipo más común de la enfermedad, se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada, entre tres y siete días, con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes.

En cambio, el dengue hemorrágico ocurre en el 5% del total de casos clínicos, e incluye síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El síndrome de choque del dengue es el cuadro más grave de dengue hemorrágico, cuyos signos son: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. El dengue hemorrágico produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente. Hasta ahora, se han presentado cinco casos de este tipo de dengue en el país altiplánico.

Los médicos bolivianos recomiendan la vacuna contra la fiebre amarilla, higiene personal y cuidado con los animales. Además, se instó a los pobladores de Beni a que eviten casos de fiebre hemorrágica por contagio con orina o heces de roedores que contaminan los alimentos.

Debido a que existen cuatro serotipos distintos del virus, la vacuna contra el dengue es ineficaz. La enfermedad no tiene cura, por lo que es mejor reconsiderar el viaje a Bolivia hasta que la situación vuelva a la normalidad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...