Cuidado viajeros: dengue en Bolivia
Ver la arqueologÃa de una cultura preincaica en Tiwanaku y las estalagmitas del Valle de La Luna en La Paz o los colores únicos del Salar de Uyuni en Potosà son motivos para imprimir Bolivia en el ticket de avión de varios turistas.
Pero no todo es belleza en los parajes naturales del vecino paÃs. Este verano, el dengue afecta ya a casi seis mil personas en ocho de los nueve departamentos bolivianos, considerándose la peor epidemia en los últimos 10 años.
El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 dÃas de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. La enfermedad no se transmite de una persona a otra.
El dengue clásico, el tipo más común de la enfermedad, se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada, entre tres y siete dÃas, con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes.
En cambio, el dengue hemorrágico ocurre en el 5% del total de casos clÃnicos, e incluye sÃntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El sÃndrome de choque del dengue es el cuadro más grave de dengue hemorrágico, cuyos signos son: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel frÃa y húmeda e inquietud generalizada. El dengue hemorrágico produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente. Hasta ahora, se han presentado cinco casos de este tipo de dengue en el paÃs altiplánico.
Los médicos bolivianos recomiendan la vacuna contra la fiebre amarilla, higiene personal y cuidado con los animales. Además, se instó a los pobladores de Beni a que eviten casos de fiebre hemorrágica por contagio con orina o heces de roedores que contaminan los alimentos.
Debido a que existen cuatro serotipos distintos del virus, la vacuna contra el dengue es ineficaz. La enfermedad no tiene cura, por lo que es mejor reconsiderar el viaje a Bolivia hasta que la situación vuelva a la normalidad.
