https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14906.html
04 Febrero 2009

Día mundial contra el cáncer

La campaña de este año, se enmarca dentro de la lanzada en 2008 “Niños de hoy, mundo del mañana”.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. En 2005 murieron cerca de 7,6 millones de personas y se estima que en los próximos 10 años morirán otras 84 millones si no se toman medidas al respecto.

Por ello, cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace frente común con la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad, donde la prevención y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.

Durante todo este año se realizará la campaña “Me gusta mi niñez sana y activa” el segundo gran tema dentro de la campaña de prevención de cáncer “Niños de hoy, mundo del mañana”, que se implementó en el año 2008 y que busca crear conciencia en la población sobre la necesidad de proporcionar a los niños un entorno libre de humo de tabaco; de animarlos a llevar un estilo de vida activo y equilibrado; de enseñarles a tomar el sol con precaución; y de informar a los adolescentes sobre los avances en la vacuna del virus del Papiloma Humano.

El pronunciado aumento de algunos factores de riesgo, como el consumo de tabaco y la obesidad, está contribuyendo a aumentar la incidencia de la enfermedad, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad son limitados o inexistentes.

Las rápidas transformaciones del entorno mundial, consecuencia de la globalización de los mercados y de la urbanización, incrementan el consumo de alimentos elaborados ricos en grasas, azúcar y sal, así como de productos de tabaco; un menor consumo de frutas y verduras; y un estilo de vida más sedentario.

El resultado es que la incidencia de cáncer y de otras enfermedades crónicas está aumentando. Otros factores de riesgo prevenibles son muchos carcinógenos ambientales y las infecciones que causan el virus de la hepatitis B y el papiloma humano.

La OMS y sus miembros asociados han adoptando importantes medidas para prevenir el cáncer y otras enfermedades crónicas como, por ejemplo, la firma de un convenio Marco para el Control del Tabaco; el desarrollo de la estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud; la implementación del Programa de seguridad de las sustancias químicas, entre otras.

A pesar de ello, es necesario aplicar enfoques integrados que combinen la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer con las correspondientes medidas para las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y otras enfermedades crónicas, dado que muchas de esas dolencias comparten factores de riesgo comunes y requieren respuestas similares del sistema de salud.

El día mundial contra el cáncer no sólo busca estimular la responsabilidad colectiva y la acción en el entorno de la familia, la comunidad y los profesionales de la salud, sino que representa uno de los desafíos más importantes para las sociedades en desarrollo: tomar todas las medidas necesarias para evitarlo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....