https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14895.html
30 Enero 2009

Finaliza diplomado en salud pública y familiar de la UACh

Como una oportunidad de actualización, ampliación y profundización de las experiencias vividas en sus respectivas realidades laborales para los profesionales de la salud o afines a ella, el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (UACh) imparte el Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar y Comunitaria.

El viernes 16 de enero se entregaron los certificados a los 71 profesionales que demostraron sus nuevas competencias, en una ceremonia de clausura realizada en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la UACh.

Los profesionales provenientes de las ciudades de Osorno y La Serena recibieron sus diplomas ante la presencia de familiares, docentes y autoridades como el profesor Ricardo Oyarzún, director del Diplomado y los doctores Humberto Ibarra, director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina UACh, y Enriqueta Bertrán, seremi de Salud de la Región de Los Ríos.

El Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar se inició el año 2002 por iniciativa y financiamiento del ministerio de Salud, con el propósito de acompañar y fortalecer el modelo de salud familiar y comunitaria que se comenzó a implementar en el país.

El Instituto de Salud Pública UACh ha dictado este diplomado en las ciudades de La Serena, Viña del Mar, Santiago, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, donde han concurrido más de 400 profesionales desde la III, IV, V cordillera y IX, X, XI y XII regiones del país, principalmente del primer nivel de atención.

Para el doctor Gustavo Puentes, médico de La Serena, el haber cumplido con el programa UACh le permitirá mejorar la condición profesional y también “marca el inicio de enfrentarnos al reto de demostrar si realmente nos hemos preparado a conciencia y qué tanto somos capaces de contribuir a nuestra sociedad en el ámbito de la salud primaria”.

Al respecto, en su discurso, la doctora Enriqueta Bertrán, señaló que los profesionales que “trabajan en atención primaria tienen el mayor desafío, que es que efectivamente lleguen a sus puestos laborales y logren desarrollar todo lo que aquí han aprendido. Es nuestro mayor deseo”, puntualizó.

Entre otros puntos, también hizo hincapié en las determinantes sociales de la salud en la comunidad, donde “el 15 por ciento de las enfermedades se debe a aspectos biológicos, 25 a los accesos a servicios de salud y un 60 por ambientes sociales”, señaló.

Por ello, “según nuestros lineamientos el tema de salud hay que mirarlo con un enfoque social y cultural que –en el fondo- son las condiciones en las cuales la gente vive y trabaja, las causas detrás de las causas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....