https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14889.html
26 Enero 2009

Primera conferencia nacional síndrome X frágil

Deficiencia mental, retraso del lenguaje, alteraciones del comportamiento, estrabismo, hiperlaxitud articular, prolapso mitral y un fenotipo característico que incluye cara alargada, frente prominente, pabellones auriculares grandes y macrognatismo, entre otras manifestaciones clínicas, pueden presentar quienes padecen del síndrome X frágil, conocido también como síndrome de Martin y Bell.

Los individuos con este síndrome tienen un defecto en el gen FMR1, localizado en un extremo del cromosoma X, que consiste en una repetición del trinucleótido Citosina-Guanina-Guanina en un segmento que regula su expresión. Cuando este grupo de tres nucleótidos se amplifica más de 230 veces, se inactiva el gen, produciéndose así el síndrome del X frágil.

Como una fábrica defectuosa, el gen FMR1 no puede producir la proteína que normalmente sintetiza. Este síndrome afecta a hombres y mujeres, aunque a estas en menor grado, porque el segundo cromosoma X las protege.

A pesar de ser la primera causa hereditaria de retraso mental, resulta desconocido para la población en general y la mayoría de los profesionales relacionados con la salud y la educación, poseen datos parciales e incompletos acerca del síndrome, por lo que su diagnóstico suele ser tardío y erróneo.

Las personas que tienen cambios mayores pueden tener síntomas severos, que incluyen: problemas de inteligencia, que van desde las discapacidades en el aprendizaje hasta el retraso mental grave; problemas emocionales y sociales, como la agresión en los niños o la timidez en las niñas y problemas con el habla y el lenguaje, especialmente entre los adolescentes masculinos.

Abierto a toda la comunidad, especialmente a aquellos que se relacionan directamente con niños y jóvenes que padecen el síndrome, la agrupación de padres, síndrome X frágil de Chile y el INTA de la Universidad de Chile han organizado la primera conferencia nacional sobre el síndrome X frágil en el país.

El evento se desarrollará los días 27 y 28 de enero, en el aula magna del INTA, ubicado en avenida El Líbano 5524, Macul, y contará con las conferencias de los especialistas de Estados Unidos, doctores Randi y Paul Hagerman, junto a destacados profesionales nacionales.

Algunos tópicos a tratar son: experiencia clínica del Síndrome X frágil en Chile; avances en X frágil: una patología familiar; experiencia chilena en el diagnóstico molecular del X frágil; avances moleculares en la comprensión del síndrome y recomendaciones sobre tratamiento y manejo del X frágil y autismo, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...