Con éxito se realizó el IV Congreso Latinoamericano de GeriatrÃa
La cuarta versión del Congreso Latinoaméricano de GeriatrÃa y GerontologÃa, que se desarrolló entre el 3 y el 6 de septiembre de 2003 en el Hotel Crowne Plaza, contó con la presencia de altas autoridades del ámbito de la geriatrÃa, entre las que se encontraban la doctora Gloria Gutman (Canadá), presidenta de la Asociación Mundial de GerontologÃa; doctor Osvaldo Prieto (Cuba), presidente del Comité Latinoamericano de GeriatrÃa; doctor Salvador Sarrá, presidente de la Sociedad de GeriatrÃa y GerontologÃa de Chile; doctor Alex Kalache, director del Programa del Envejecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra; doctora Martha Peláez de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, sede Estados Unidos), asesora regional del Programa del Envejecimiento y Salud; doctor Leocadio RodrÃguez (España), presidente de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA), y el señor Manuel Pereira, director del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

En la oportunidad se dieron cita representantes de 21 paÃses: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Estados Unidos de Norte América, Uruguay, Venezuela y Chile.
Durante el congreso se abordaron temas muy importantes para los geriatras, como son: diabetes, dislipidemias, depresión, geriatrÃa basada en la evidencia, hipertensión arterial, infecciones más frecuentes, manejo del dolor, climaterio, demencia, trastornos del sueño, osteoporosis y uso de vitaminas y antioxidantes.
La actividad también sirvió de escenario para presentar 76 trabajos de investigación de diversos paÃses y centros nacionales. La mayorÃa de los autores expusieron como parte de sus documentos, indicadores sobre la importancia de generar más y mejores polÃticas de salud para este grupo etario.

En forma paralela al congreso se realizaron diversas actividades, tendientes a crear conciencia sobre el impacto que significará en los sistemas de salud el creciente envejecimiento de la población. La primera de ellas fue la presentación de la Academia Latinoamericana del Adulto Mayor (ALMA). Con el mismo objetivo, se llevó a cabo la Asamblea Mundial del Envejecimiento, evento que contó con la participación de representantes de diversos organismos tales como CEPAL, OPS, OMS, SENAMA, CELADE e IAG. Asimismo, durante todo el congreso los relatores enfatizaron la necesidad de formar nuevas generaciones de médicos geriatras.
La actividad contó con la asistencia de más de 600 especialistas que se dieron cita para conocer los últimos avances de la especialidad. Con respecto a esta importante convocatoria, el doctor Pedro Paulo MarÃn, presidente del congreso, se mostró muy contento y señaló que el evento habÃa cumplido con todos las expectativas.
