https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14749.html
14 Enero 2009

HGGB destaca logros de programa educativo centrado en recién nacidos

Durante estas últimas décadas, la comprensión del desarrollo infantil, como fue entendida tradicionalmente por la psicología y la psiquiatría ha sufrido grandes y significativos cambios.

Los actuales estudios psicológicos, neurobiológicos y relacionales han confirmado que los primeros años de vida son vitales para explicar el desarrollo y adaptación humana. Es así como las nociones, modelos y teorías del desarrollo temprano han constituido una ciencia particular, cobrando especial relevancia dentro de ellas la aplicación de la teoría del apego.

Desde hace unos años, la Unidad de Neonatología del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente (HGGB) de Concepción implementó el Programa Educativo para la Familia a cargo de la educadora de párvulos Olga Arroyo Medina, especialista en estimulación temprana y psicomotricidad.

La experiencia de esta profesional –diplomada en Salud Primal, Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental Infantil y Apego, educadora de masaje infantil AIMI y postulante al magíster en Estrategias de Intervención Temprana en Salud Mental- se ha demostrado en el excelente trabajo realizado en el HGBB de Concepción que la ha posicionado como líder de opinión en cursos desarrollados en la VIII Región, así como también en congresos nacionales y extranjeros.

En un encuentro realizado en el recinto hospitalario, Olga Arroyo dio a conocer los avances alcanzados por el programa a neonatólogos, pediatras, enfermeras y profesionales afines a la especialidad, donde destacó que el trabajo realizado es un espacio en el que “convergen las diversas necesidades e inquietudes de las madres, padres y familiares de los bebés y en el que ellos pueden adquirir conocimientos básicos sobre la estimulación precoz y, al mismo tiempo, compartir experiencias de esfuerzo y logros de cada una de las familias durante la hospitalización de sus hijos”.

El objetivo que persigue este programa es mejorar los parámetros actuales de los recién nacidos pretérminos en relación a su función tónica y posterior desarrollo psicomotor a través de estimulación táctil, encuentros educativos grupales y colaboración profesional en recién nacidos con peso menor a 1500 gramos y/o 32 semanas de gestación.

Los niños que participan en este programa han mostrado un notable incremento del peso y una excelente estabilización de funciones biológicas, lo que ha permitido disminuir el tiempo de estancia hospitalaria, con efectos benéficos tanto para ellos, sus familias y la institución, lo que fortalece el vínculo primario y posterior desarrollo del vínculo secundario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....