https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14742.html
13 Enero 2009

Con Solmáforo:

Instan a la comunidad a protegerse de la radiación UV

La idea es ayudar a crear conciencia de los peligros del sol en distintas regiones del país, especialmente en aquellas donde las radiaciones ultravioletas suelen ser más intensas.

En los últimos 10 años, de acuerdo a cifras de la Corporación del Cáncer (Conac), 10 de cada 100 personas tiene hoy en Chile cáncer de piel, patología que se está transformando en un problema serio que va en aumento. Lo peor de estos casos es que cuando el paciente se entera, lamentablemente es demasiado tarde.

Chile es uno de los países del mundo más afectado por el problema del agujero de la capa de ozono, lo que se traduce en un aumento de la radiación ultravioleta que reciben las personas, en especial en la piel y los ojos.

En verano, cuando el sol está en su punto más alto, bastan sólo cinco a 10 minutos para producir una quemadura de piel, enrojecimientos que a lo largo del tiempo derivan en manchas, arrugas prematuras y, en los casos más graves, en cáncer.

Pero esto ya no será un problema, por lo menos, para los habitantes y turistas de San Pedro de Atacama quienes podrán conocer los rangos de la radiación ultravioleta durante el día en la comuna, gracias a la instalación de un solmáforo entregado por la Corporación Nacional del Cáncer.

El instrumento, un invento chileno, es similar a un semáforo. Tiene cinco colores que representan los distintos niveles de la radiación: verde (bajo), amarillo (mediano), naranjo (alto), rojo (peligroso) y violeta (extremo) y fue complementado con la instalación de un equipo de medición exacto de los índices de radiación, ampliando la Red Nacional de Medición de rayos UV de Conac.

El moderno equipo fue instalado en el frontis del museo de la Universidad Católica del Norte (UCN) en una ceremonia que contó con la participación de la alcaldesa de San Pedro de Atacama y los directivos de salud de la localidad.

Esta iniciativa forma parte de un programa global, junto a siete países de Latinoamérica (México, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Perú, Argentina y Chile) que busca ayudar a prevenir los daños de estos rayos por el adelgazamiento de la capa de ozono en distintas regiones del país, especialmente en aquellas donde la población se expone más directamente al sol y donde las radiaciones ultravioletas suelen ser más intensas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...