https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14664.html
16 Enero 2009

Los pequeños sí se deprimen

Siempre hemos pensado que a los niños sólo les importa jugar y recibir alimentos, más aún a aquellos que todavía no van al colegio. Pero los pequeños necesitan mucho más que eso. Requieren protección, confianza y seguridad, saber que son amados.

Esto lo sabe muy bien la doctora Ximena Godoy, psicóloga y actualmente en las últimas etapas de formación en la especialidad de pediatría en la facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Mientras trabajó en un consultorio de La Pintana le tocó ver muchos casos de menores que intentaban quitarse la vida. El que más la marcó fue el de una niña cuya madre sufría un cáncer terminal.

“A pesar de que ella sólo tenía cuatro años y medio estaba muy consciente de lo que ocurría. Un día, mientras llovía muy fuerte y hacía frío, se fue al patio sin zapatos y se paró bajo el agua hasta quedar empapada. Más tarde confesó que quería enfermarse mortalmente para ir con su madre al cielo, en otras palabras se trataba de un intento de suicidio”, explica la doctora Godoy.

La profesional cuenta que se impresionó con la cantidad de preescolares que habían intentado quitarse la vida colgándose con los cordones de los zapatos, con sábanas o correas. “Esto era totalmente impensable porque se supone que los niños más pequeños no se deprimen debido a que su nivel cognitivo no se los permite, sin embargo la realidad nos demostraba otra cosa”, comenta.

Esto llevó a la doctora Godoy a investigar sobre el tema y así ubicó a la médica norteamericana, Joan Luby, quien incluso instaló una clínica para tratar la depresión infantil y generó un sistema de encuestas sencillas que eran capaces de predecir un desorden afectivo en los preescolares y que se aplicaban a sus padres. Con sus estudios, llegó a determinar que entre el 3 y 9% de los niños menores de seis años sufría depresión, es decir, desánimo, astenia o cansancio inmotivado, irritabilidad, indecisión, sentimientos negativos, sensación de incapacidad y de fracaso, de soledad y abandono.

Durante su formación de postítulo en el Hospital Exequiel González Cortés, la doctora Godoy inició un estudio prospectivo para describir los patrones emocionales de 1.250 niños de entre 3 años y 5 años y seis meses que vivían en cinco zonas geográficas de la Región Metropolitana.

Este estudio es el primero de su tipo realizado en el país y Latinoamérica. Si bien las tabulaciones finales aún no están disponibles, la especialista pudo constatar que en Chile ocurre un fenómeno similar al detectado en Estados Unidos. “Hay lugares, como el área Oriente, donde la depresión infantil es cercana al 3%, mientras que en otras zonas, como la Sur, alcanzó, incluso, al 10%”, comenta.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....