https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14636.html
08 Enero 2009

Aumentan casos de listeriosis en el país

La listeriosis es una infección bacteriana provocada por la Listeria monocytogenes de particular riesgo para personas inmunocomprometidas y en especial grave para la vida de embarazadas, fetos y recién nacidos.

Esta bacteria se encuentra en la tierra, el agua y las plantas, desde donde contamina a los animales. El ser humano se contagia al consumir productos de origen animal que pueden venir o haber sido contaminados durante su manipulación.

Resiste las bajas temperaturas del refrigerador y también las cocciones suaves por eso la recomendación es que los grupos de riesgo no coman productos como quesos blandos o frescos, patés, pescados ahumados, hot dog o rebanadas de carnes cocinadas como jamón, roast beef, salame y pavo, salvo que sean recalentadas a más de 75 grados. Los síntomas que delatan esta enfermedad son fiebre, escalofríos y malestar.

Desde fines de agosto, la agencia de salud pública de Canadá (ASPC) censó 13 muertes, 11 de ellas en Ontario, que fueron confirmadas por los análisis como influidas por la listeriosis. Mientras que seis otras muertes están siendo investigadas.

En Chile, los casos han aumentado a 134 desde que se detectó un brote de la enfermedad, informaron las autoridades de Salud, mientras que las cifras de fallecidos se mantienen en cinco.
La doctora Helia Molina, jefa de la División de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, señaló que el período de incubación de la bacteria va desde 48 horas hasta tres meses, por lo tanto es complejo el análisis “porque el paciente todavía puede estar haciendo un cuadro clínico aunque haya comido un alimento hace 30 días”.

Indicó, además, que a cada paciente se le están haciendo todos los análisis de su historia alimentaria para identificar “si hay otras fuentes contaminantes, pero no hemos encontrado. Nosotros muestreamos mesones de supermercado, verduras, productos lácteos en general, jamones serranos, jamón ahumado”.

Reiteró que hay que mantener condiciones de higiene para los grupos de riesgo especialmente las embarazadas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....