https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14584.html
31 Diciembre 2008

Sugieren limitar exposición a publicidad en niños

Los niños menores de 12 años son incapaces de discriminar la intencionalidad de los mensajes publicitarios, debido a que no tienen desarrollada la función ejecutiva de su cerebro, por ello las autoridades de salud han hecho un llamado a restringir la exposición a publicidad sobre todo en la época de fiestas.

“Cuando un adulto ve publicidad es capaz de discriminar lo que está observando y percibir la intencionalidad del anuncio, gracias a que tiene desarrollada la función ejecutiva del cerebro. Ello le permite, en general, distinguir el propósito del mensaje y sus consecuencias. Un niño, en cambio, es incapaz, al menos hasta los 12 años, de analizar las cosas en perspectiva, debido a que su habilidad cognitiva no está madura”, explicó la doctora María Eugenia Moneta, neurobióloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Por ello la especialista sugiere que se limiten las horas de televisión en los menores, sobre todo en este período del año cuando se incrementan las campañas publicitarias.

“Las zonas frontales del cerebro son las últimas en desarrollarse y, justamente, éstas son las que nos ayudan a distinguir si lo que estamos viendo nos conviene o no, así como si hay una intencionalidad de parte de quien genera el mensaje. En otras palabras el niño asume literalmente y sin filtrar todo lo que se le dice”, apuntó la académica.

Por lo tanto, la publicidad genera creencias en los menores, los manipula y persuade a que cambien su estado mental y comportamiento. Aún más, estudios recientes indican que si bien a los 8 años los niños pueden comprender inicialmente los intentos publicitarios por vender, a los 12, si se los compara con un adulto, todavía no captan a cabalidad las tentativas persuasivas de los comerciales porque no poseen las defensas para ello.

De hecho, la Asociación Americana de Psicología ha indicado que es “injusto y decepcionante que la publicidad pase por alto las defensas cognitivas de los niños en contra de la persuasión, que se supone los adultos deberían tener cuando está orientada a ellos”.

“Imaginemos que en una campaña aparecen varias niñas jugando con un tipo específico de muñeca, la menor que está observando el comercial no sólo querrá tener el juguete porque lo encuentra lindo, también le generarán la necesidad de consumirlo para su satisfacción personal y ser aceptada por sus pares. Así imagina que conseguirá un estado de felicidad similar al que manifiestan las niñas que aparecen en la televisión”, enfatizó la doctora Moneta.

En los preescolares la mente es un órgano representacional y en ese marco la televisión les muestra un mundo alterado y muchas veces inexistente, ofreciéndoles información parcial que asumen como real. “Lo importante es que no se saturen de publicidad que no pueden filtrar a raíz de que no están en condiciones de desarrollar un juicio moral sobre las cosas”, recalcó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....