https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14553.html
23 Diciembre 2008

ICBM de la Universidad de Chile e Instituto Pasteur investigan juntos la shigellosis

El Instituto Nacional de la Salud e Investigación Médica de Francia, INSERM y Conicyt financian un macroproyecto destinado a potenciar los vínculos entre expertos de ambos países, así como el intercambio de estudiantes e investigadores que se desempeñan en el campo sanitario.

En ese contexto se desarrolla un proyecto específico de investigación, entre investigadores del Instituto Pasteur de Francia y el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile, sobre el diagnóstico rápido de la bacteria Shigella. Los primeros días de diciembre la doctora Valeria Prado, académica del Programa de Microbiología y Micología del ICMB, recibió a los doctores Armelle Phalipon e Yves Germani, de Francia.

En los laboratorios de las doctoras Prado y Cecilia Toro, los médicos franceses se abocaron a evaluar nuevas técnicas de diagnóstico de la especie Shigella, es decir, de cualquier grupo de este patógeno que tiene cuatro especies y múltiples tipos y subtipos, y que se encuentra presente en deposiciones de pacientes con diarrea aguda.

Si bien en Chile esta bacteria no representa un problema grave de salud pública, en otros países en desarrollo es clave y produce una alta mortalidad en niños menores, sobre todo si se trata de pacientes desnutridos. Por eso es fundamental encontrar un método de detección oportuno, ya que las técnicas tradicionales demoran tres días, mientras que las nuevas tiras cromatográficas permiten obtener el diagnóstico en 10 minutos.

En Chile la Shigella es responsable del 4% a 12% de los casos de diarrea aguda y del 22% al 30% de diarreas con sangre en niños menores de cinco años. En el mundo, en tanto, se sabe que la bacteria causa anualmente la muerte de un millón de personas. Por lo general, afecta a niños de entre 6 meses y 10 años.

El doctor Germani señaló que para desarrollar los protocolos se están haciendo pruebas en las regiones donde predomina la patología. “En París prácticamente no hay shigellosis y para nuestros estudios necesitábamos buscar un lugar donde estuviese presente la bacteria y que contara con la infraestructura adecuada para realizar el análisis. Por eso estamos trabajando con la Universidad de Chile”.

El nuevo método diagnóstico es una “pequeña revolución médica” que, eventualmente, podría servir para desarrollar un kit que permita detectar varios patógenos entéricos simultáneamente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....