https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14500.html
19 Diciembre 2008

Desarrollan innovador proyecto para tratar el cáncer de colon

La investigación de las mutaciones de los genes, que antes se realizaba en Argentina o Brasil, será un real aporte para oncólogos y patólogos chilenos.

La Universidad de Valparaíso (UV) se encuentra desarrollando un proyecto único en su tipo que beneficiará a todo el país. Desde hace un tiempo recibe las muestras de los pacientes que presenten cáncer de colon con metástasis, para tipificar los tumores y determinar si los tratamientos aplicados son adecuados.

A través de una biopsia, el material genético del paciente es enviado al Departamento de Ciencias Biomédicas de la Escuela de Medicina, para que una tecnóloga médica extraiga las células tumorales y el DNA de esas células, las que son analizadas para realizar una comparación con la secuencia normal del gen K-ras y determinar si el afectado presenta una mutación del referido gen. Si es así, los tratamientos convencionales de anticuerpos no serán efectivos en él.

Las terapias biológicas actúan como receptores de esas proteínas, permitiendo bloquear la división celular y frenar el cáncer en un paciente que presenta genes normales. Sin embargo, cuando el afectado presenta mutaciones en el en K-ras, las terapias –cuyos costos van de dos a tres millones de pesos- no serán eficaces para tratar el cáncer colorrectal.

“Nos interesa la generación de conocimiento como Universidad de Valparaíso, porque con esto podemos analizar cuáles son las mutaciones de la población chilena, compartir esa información con el oncólogo, quien se reunirá con su paciente para determinar el uso de terapia de acuerdo con una visión real en relación a la sobrevida y aconsejar al paciente una terapia biológica real”, señaló la doctora Eva Madrid, del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Valparaíso.

La investigación de las mutaciones de los genes se realizaba en Argentina o Brasil, pero gracias a este proyecto, los patólogos podrán recurrir a los estudios y análisis que desarrolla el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Valparaíso, que en el futuro también realizará este tipo de investigación en el cáncer de mamas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....