https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14491.html
18 Diciembre 2008

Instituciones de salud crearán programa de esclerosis múltiple

Tres años fueron necesarios para generar el Plan piloto de tratamiento de la esclerosis múltiple - EM - , enfermedad crónica de gran variabilidad evolutiva, que genera discapacidad y se inicia en gente joven. La prevalencia de la condición es desconocida en Chile pero se calcula que podría haber 14 casos por cada 100.000 habitantes. El tratamiento es muy complejo y costoso. Desde los años noventa se están empleando inmunomoduladores que modifican la enfermedad, es decir, reducen el daño y el progreso de la patología.

El plan piloto comenzó a implementarse este año, pero el equipo del doctor Jorge Nogales y la doctora Dolores Tohán espera que próximamente esta iniciativa se consolide como un programa, para brindarles continuidad y atención integral a los pacientes.

El jefe del servicio de neurología del hospital Barros Luco Trudeau y director del departamento de neurología y neurocirugía sur de la facultad de Medicina de la U. de Chile, profesor doctor Jorge Nogales Gaete, es uno de los principales especialistas nacionales en el área y está coordinando la iniciativa llevada a cabo por el Minsal y Fonasa.

Aunque los pacientes han hecho una fuerte campaña, la EM aún se mantiene como uno de los problemas de salud en estudio para ingresar al AUGE. Sin embargo, el ministerio del ramo y Fonasa decidieron dar un paso concreto en la búsqueda de un tratamiento integral para los enfermos e iniciaron el plan piloto, que ofrece terapia permanente con inmunomoduladores para 83 personas, cifra que, eventualmente, podría elevarse.

Los casos cubiertos representan apenas el 10% del universo estimado de pacientes. Por eso se han buscado a los beneficiarios más indicados en base a los criterios de selección establecidos, que incluyen a personas con esclerosis múltiple recurrente remitente que pueden caminar sin ayuda y cuya enfermedad no se ha extendido por más de cuatro años. Además, se requiere que tengan conciencia de su condición y realmente deseen tratarse.

El doctor Jorge Nogales está coordinando en el Hospital Barros Luco Trudeau el centro de referencia nacional para esta iniciativa, aunque todas las regiones están llamadas a participar. “Este centro fue elegido porque es parte de la red pública, tiene una vasta experiencia clínica en EM, reconocimiento nacional e internacional en el área y una larga trayectoria formadora y de registro. Esto es muy importante porque debemos asegurarnos de hacer un diagnóstico certero”, comentó el doctor Nogales Gaete.

Para el futuro, el doctor Nogales señala que se necesita avanzar en cobertura e integralidad del diagnóstico y tratamiento y ofrecer un apoyo más completo a las personas afectadas para favorecer su rehabilitación motora, cognitiva y sicológica.
Los pacientes, por su parte, ven con esperanza esta iniciativa y reconocen el apoyo ofrecido, sin embargo, siguen aguardando que el plan se amplíe en cobertura e integralidad asistencial para tener una oportunidad que les permita, a quienes no cuentan con los recursos económicos, aspirar a una mejor calidad de vida.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....