Conferencia doctor Enrique Soriano sobre artritis psoriática
La artritis psoriática es una enfermedad articular inflamatoria crónica que se presenta en algunos enfermos de psoriasis, la que evoluciona irregularmente a lo largo de la vida, con épocas de inactividad y otras de inflamación y dolor.
En Chile se estima que entre un 2% y un 3% de la población, o sea unas 480 mil personas, padecen de psoriasis. La sociedad chilena de dermatologÃa señala que la psoriasis es una enfermedad que compromete mucho más allá de la piel, ya que hasta en un 30% de los casos se pueden afectar las articulaciones, presentándose la artritis psoriática.
Los rasgos caracterÃsticos más comunes son proliferación ósea y osteólisis, y las manifestaciones clÃnicas incluyen dactilitis, entesitis, osteoperiostitis, sacroileÃtis y espondilitis. El compromiso articular suele ser asimétrico, frecuentemente afecta las articulaciones interfalángicas distales, y puede asociarse a rigidez articular matinal superior a media hora de duración. Si se produce artritis de columna, es caracterÃstico el dolor nocturno que despierta al paciente. También es frecuente el dolor de talones y del tórax.
La causa de la artritis psoriática no se conoce. Tiene factores genéticos, inmunológicos y ambientales. El inicio de esta patologÃa suele ocurrir entre los 30 y los 50 años, aunque puede afectar a personas de cualquier edad y sexo.
Para profundizar sobre este tema, la Sociedad Chilena de ReumatologÃa, como parte de su programa anual de reuniones cientÃficas, ofrece este martes 16 de diciembre, una conferencia dictada por el reumatólogo Enrique Soriano, jefe de epidemiologÃa, bioestadÃstica y calidad del Hospital Italiano de Buenos Aires.
La actividad se realizará en el Hotel NH, ubicado en avenida Condell 40, Providencia, a las 20:00 horas.
