https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14429.html
22 Diciembre 2008

Dr. Julio Meneghello Rivera: nuevo maestro de la pediatría chilena

Esta distinción es, quizás, el más importante que se le pueda entregar a un pediatra a lo largo de su carrera.

Hace un par de años, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) instauró el “Premio al maestro de la pediatría”, distinción que se confiere a aquel socio cuya labor profesional y docente haya tenido manifiesta influencia en el progreso de la pediatría en Chile.

Como parte de las actividades agendadas dentro de su congreso anual, la Sochipe hizo entrega de este importante premio al doctor Julio Menenghello Rivera, destacado pediatra que ha dedicado toda una vida al servicio de los niños y al desarrollo de la medicina, tanto en su aspecto teórico como práctico.

Por su delicado estado de salud, en su representación, Claudia Menenghello, hija menor y regalona del doctor, recibió muy orgullosa esta distinción que refleja y confirma la calidad humana y profesional de su padre y el gran cariño que todos sus colegas sienten por quien durante años se dedicó a formar a los futuros pediatras del país.

El doctor Julio Menenghello nació en Los Andes en 1911 y realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Chile, titulándose en 1936. Años más tarde, cursó sus estudios de postgrado en las universidades estadounidenses de Harvard, John Hopkins y Cornell. En 1955, una vez de regreso, creó un Centro de Hidratación Oral (1955), que tuvo por objetivo evitar rechazos de niños afectos de diarrea aguda deshidratados, lo que permitió aumentar el volumen de atenciones a cifras nunca vistas hasta ese momento

Ejerció la docencia de la cátedra de pediatría en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha dictado seminarios internacionales de enseñanza continua de postgrado en universidades norteamericanas, tales como Standford, Wisconsin, Columbia, entre otras. Formador de generaciones de pediatras, autor de textos de estudios, el especialista colaboró en 1950 a establecer en la Universidad de Chile Laboratorio de Investigación Pediátricas, el que posteriormente se constituyó en el Instituto de Investigaciones y Tecnología de los Alimentos (INTA).

Recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, como reconocimiento a su obra de casi cincuenta años en el área de la pediatría en Chile e Hispanoamérica, considerándose como el iniciador de la pediatría social en nuestro país.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....