https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1413.html
08 Septiembre 2003

750 mil chilenos padecen algún tipo de hernia en su vida

Especialistas de todo el país se reunieron en Hospital Clínico de la Universidad de Chile para estudiar los últimos avances en el tratamiento de esta patología.

Una veintena de especialistas provenientes de diversas regiones de Chile se dieron cita el pasado 1° de septiembre de 2003 en el auditorio Brockmann de Cirugía, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, para dialogar acerca de los últimos avances en el tratamiento de las hernias, patología que en Chile representa la segunda causa de hospitalización por cirugía abdominal.

De acuerdo con las cifras más recientes, alrededor de 25 mil pacientes se operan de hernia cada año en nuestro país. La alta incidencia de casos se debe a que el cinco por ciento de la población chilena presenta predisposición genética a sufrir de una hernia en algún momento de su vida. Estas cifras se incrementan en el caso de las personas que realizan esfuerzos físicos, trabajan de pie, padecen de estitiquez, problemas a la próstata o tos crónica, la que muchas veces es generada por el hábito de fumar.

En el encuentro, el doctor Jorge Bezama, cirujano de la Unidad de Hernias del centro asistencial, explicó que “estadísticamente las hernias se manifiestan con mayor frecuencia en los varones, pero específicamente las hernias incisionales tienen mayor ocurrencia en la mujer”.

El especialista destacó otros tipos de hernias que son frecuentes en la población chilena, como las eventracionales, producto de interveciones quirúrgicas, y las primarias como hernias inguinales, umbilicales, femorales y epigástricas.

Consultado el profesional respecto del papel educativo de los médicos en relación a este tipo de patologías, el doctor Bezama señaló la importancia que tiene instruir a la población en cosas bastante simples, pues muchas veces los pacientes ignoran aspectos básicos de la patología, como por ejemplo, “que una hernia no mejora ni desaparece con los años, pues su tratamiento es quirúrgico. No tratarla puede llevar a complicaciones y a un proceso mucho más complejo, dado que generalmente las hernias aumentan de tamaño a medida que transcurre el tiempo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....