https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1412.html
08 Septiembre 2003

Odontología

Congreso Internacional de Oseointegración

El encuentro, que contó con la presencia de más de 300 asistentes, se realizó entre el 28 y el 30 de agosto en el Hotel Intercontinental de Santiago.

La historia de la implantología moderna se remonta a principios de los años 60, cuando Per-Ingvar Branemark sentó las bases de la osteointegración al describir los primeros implantes de titanio con forma de tornillo, aplicados en animales. En 1965 comienzan los intentos por lograr el desarrollo de esta técnica en humanos, proceso que concluye con la publicación de los primeros estudios de aplicación de implantes exitosos en 1981. Desde entonces la implantología ha demostrado ser una técnica eficaz y segura para restituir piezas dentarias perdidas.

En el marco del desarrollo de la especialidad en nuestro país, recientemente se realizó el VI Congreso de la Academia Latinoamericana de Oseointegración y el VI Seminario Internacional de la Academia Chilena que se aboca a esta técnica, actividades que contaron con la presencia de más de 20 conferencistas nacionales y extrajeros, quienes participaron del evento que se llevó a cabo entre el 28 y el 30 de agosto de 2003, en el Hotel Intercontinental de Santiago.

Durante el encuentro se trataron diversos temas relacionados con las más avanzadas técnicas de oseointegración, en especial novedades en procedimientos denominados “de carga inmediata”, que permiten acortar el período de tratamiento y rehabilitación con los implantes dentarios.

En la ocasión, el doctor José Valdivia, presidente del congreso, y el doctor Juan Carlos López, secretario general de la actividad, se mostraron muy satisfechos por la asistencia de más de 300 profesionales provenientes de diversas regiones de Chile, junto a especialistas provenientes de América y Europa, demostrando el creciente interés de los odontólogos por adquirir mayores conocimientos en oseointegración y aplicación de implantes de titanio.

Las conferencias estuvieron a cargo de importantes invitados, entre los que destacaron el médico estadounidense Abraham Ingberg y el doctor Carlos E. Franciscote, de la universidad de Bauru, Brasil. Asimismo, en la actividad los asistentes pudieron compartir experiencias clínicas presentadas por importantes grupos de estudio chilenos y extranjeros, en torno a técnicas quirúrgicas y manejo de pacientes con aplicación de tratamiento antibiótico.

Durante el congreso se realizó la transmisión en directo de una cirugía de Implante Zigomático desde la Clínica Indisa, realizada por el doctor Rubén Rosemberg, lo que constituyó una buena oportunidad para observar más detalladamente algunos de los temas tratados durante el encuentro.

Muchos asistentes manifestaron además que el congreso les sirvió también como instancia de reencuentro con muchos profesionales, compartir recuerdos y experiencias laborales con amigos y colegas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....