Internistas analizan perspectiva global de problemas cardiometabólicos en congreso
En los salones del recién inaugurado Hotel de la Bahía de Coquimbo, más de 500 asistentes se congregaron para participar en el XXX Congreso Chileno de Medicina Interna, que en esta oportunidad se centró en el riesgo cardiometabólico.
La Sociedad Médica realizó un esfuerzo especial por llevar este congreso a regiones, donde cuentan con cerca del 30 por ciento de sus socios. Es la primera vez, en 138 años de historia, que este encuentro anual se realiza en el norte de Chile.
La doctora Sylvia Echavarri junto al comité ejecutivo compuesto por los doctores Fernando Arab, Carlos Aravena, Gustavo Bresky, Patricio Cerón, Mónica Lolas, Jorge Pinto y Héctor Ugalde, se preocuparon por desarrollar un programa atractivo y práctico para todo médico clínico, general y para los internistas con y sin subespecialidad.
Dentro de los temas, destacaron aquellos relacionados con el ejercicio profesional de la especialidad; las mejoras en el proceso formativo; fibromialgia; riesgo cardiovascular; síndrome metabólico; hipertensión; dislipidemias; obesidad; y diabetes, entre otros.
La comodidad de las instalaciones fue el marco perfecto para que los profesionales de la salud intercambiaran experiencias y fortalecieran el diálogo sobre los problemas y patologías más comunes con los que se topa esta importante especialidad en la práctica clínica diaria.
Por esta razón, el comité organizador agradeció la participación de los expositores nacionales y extranjeros que formaron parte de este encuentro. Destacó la presencia de los doctores Max Brito y Kyriakos Markides de Estados Unidos; Juan Antonio Avellana Zaragoza, Leocadio Rodríguez Mañas y Francisco José Tarazona de España; Raúl Gutiérrez Rodríguez de Perú; Filomena Pignataro de Uruguay; y Álvaro Ruiz Morales de Colombia.
La actividad que contó con el apoyo de Laboratorios SAVAL, dejó muy satisfechos tanto a organizadores como participantes, por el alto nivel académico de las exposiciones y la revisión de interesantes casos clínicos.
