https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14039.html
23 Octubre 2008

Sociedades científicas chilenas se unen en alianza global contra la obesidad

Con el objetivo de colaborar desde el conocimiento y la experiencia médica especializada a nivel local en la prevención y el tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas, seis sociedades científicas chilenas se unieron para formar el Capítulo Chileno de la Alianza Global contra la Obesidad y Enfermedades Relacionadas.

La fundación de este Capítulo Chileno, que se realizó el 14 de octubre de 2008, representa un hito dentro de la historia de la medicina y la salud pública chilena, porque en conjunto la
Asociación Chilena de Nutrición Clínica y Metabolismo; las Sociedades Chilenas de Cardiología; Endocrinología y Diabetes; Nutrición; Pediatría; y Sociedad Médica de Santiago buscan colaborar en la gestión de estrategias a nivel colectivo que permitan avanzar en el complejo escenario actual, para priorizar adecuadamente los recursos y reducir la morbimortalidad de estos problemas, disminuyendo su costo económico y social.

El Capítulo Chileno de la Alianza Global ha asumido también dentro de sus objetivos la generación de programas y políticas de prevención y promoción de la salud y de estilos de vida saludable, disminuyendo así el impacto de enfermedades crónicas no transmisibles.

Además, pretende potenciar la capacidad de reacción frente a temas contingentes relacionados con nutrición, alimentación, obesidad, factores de riesgo cardiovascular y actividad física, así como también en generar y difundir conceptos claves en materias de prevención, educación y tratamiento sobre la obesidad y sus enfermedades relacionadas.

La doctora Mónica Manrique, coordinadora del capítulo, dijo que en el país uno de cada 11 fallecidos muere por sobrepeso u obesidad. “Necesitamos crear alianzas estratégicas con todos los actores sociales para educar y difundir este tema”, dijo.

De igual manera, destacó que la gente debe conocer los peligros que conllevan los estilos de vida poco saludables. “No hay que olvidar que prácticamente el 90 por ciento de la población nacional es sedentaria y que consume poca fruta, verdura y pescado”, acotó.

En la reunión, la doctora Jeanette Vega, subsecretaria de Salud Pública, resaltó que en el ranking internacional Chile ocupa el lugar 23 dentro de los “países más gordos” del mundo. Por lo tanto, señaló, se hace prioritario tomar medidas que combatan esta epidemia.

Cabe recordar que la obesidad tiene consecuencias serias en la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, problemas ortopédicos en niños y síndrome metabólico, al tiempo que también es motivo de estigmatización social y baja autoestima.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....