https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13925.html
10 Octubre 2008

Desde Chile se lanza plataforma regional para disminuir mortalidad materna, neonatal e infantil

Más de 300 millones de mujeres en el mundo sufren actualmente enfermedades atribuibles al embarazo o al parto. Hay 529 mil defunciones maternas cada año, incluidas 68 mil muertes provocadas por abortos peligrosos. De ellas, sólo un 1% ocurre en los países ricos.

Se estima que cada año se producen además 87 millones de embarazos no deseados. Subsiste entonces una enorme necesidad de realizar inversiones en materia de anticoncepción, información y educación para prevenirlos, ya que más de la mitad de las mujeres afectadas –46 millones cada año – recurren al aborto inducido.

Todos los años nacen muertos casi 3,3 millones de niños, y más de 4 millones fallecen en los primeros 28 días de vida. La asistencia profesional especializada durante el embarazo, el parto y el periodo postnatal es tan fundamental para el recién nacido como lo es para la madre.

Todos estos antecedentes desembocaron en la iniciativa regional para la reducción de la mortalidad infantil y mejora de la salud materna "Actuemos YA por las Mujeres y los Niños". Esta plataforma fue lanzada desde Chile, en el Palacio de La Moneda, por la Presidenta Michelle Bachelet acompañada por el Primer Ministro Noruego Jens Stoltenberg. En el evento participaron la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Mirta Roses; el director de la Alianza para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño, Francisco Songane y la Ministra de Salud, Soledad Barría.

Esta iniciativa pretende facilitar un mayor acceso a los recursos básicos en salud, reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna, evitando la muerte de mujeres, recién nacidos y niños alrededor del mundo. En la primera fase, Chile, Brasil, Ecuador y Bolivia tienen planes y actividades concretas que van destinadas a capacitar matronas para asistir en el parto y en el manejo del alto riesgo obstétrico.

Pero la iniciativa va más allá del campo de la salud. Se prevé además una plataforma de financiación sustentada en el tiempo, así como una campaña de comunicación regional y varias nacionales para difusión y para movilización de las comunidades más afectadas.

Otros países que se han añadido son Paraguay, Nicaragua y Perú, que participaron de una reunión con los países de la primera fase. Además, Cuba, Honduras y Haití -el país con la carga más alta de mortalidad materno-infantil- ya han expresado su intención de unirse en el corto plazo a esta iniciativa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...