https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13899.html
29 Septiembre 2008

Dra. Galicia Montecinos participa en congreso iberoamericano de cirugía infantil

La doctora Galicia Montecinos, académica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y miembro de la American College of Surgeons en la categoría de Fellow, tuvo una importante participación en el Tercer Congreso Iberoamericano de Cirugía Infantil realizado en San José de Costa Rica.

El Congreso se realizó en el Colegio de Médicos y Cirujanos costarricense, con la participación de 300 médicos de distintos lugares del mundo, para visualizar los principales avances en Cirugía Infantil.

La doctora Montecinos, destacada cirujano infantil de reconocida trayectoria en la Araucanía y el país, fue invitada especialmente por la Directiva de la Sociedad Iberoamericana de Cirugía Infantil, que es presidida por el doctor Juan Santa María, a participar de este evento, que es el principal en su área en el mundo.

“Di una conferencia sobre gastrosquisis, enfermedad del recién nacido que nace con un defecto en la pared abdominal al lado derecho del ombligo por donde se desborda el intestino. Al verlo es impactante, me pidieron que expusiera el tema en el marco teórico y mostrar la experiencia local y cómo enfrentamos este problema con una casuística del año 2003 al 2008”.

Esta es una enfermedad poco frecuente, aproximadamente uno de cada 10 mil niños nace con gastrosquisis, pero en lo que va del año 2008 en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, se han acumulado cinco casos.

“No sabemos por qué se ha producido esta alza, a nivel mundial se dice que estas embarazadas son madres jóvenes y tienen sus primeros embarazos, pero además pareciera que hay una relación entre la ingesta de drogas –especialmente cocaína– y los defectos en la pared abdominal, pero investigar en Temuco si esto es así, es difícil”, explicó la cirujano.

“Conocimos igualmente los fantásticos nuevos avances en cirugía neonatal. Se mostró lo que se hace en Islas Canarias con fetos que tienen, por ejemplo, problemas en las vías urinarias. Estos cirujanos españoles descomprimen estas vías dentro del saco amniótico y el niño nace con el riñón en buenas condiciones para ser operado posteriormente, los trabajos de los médicos españoles fueron considerados el mejor trabajo del congreso.”

Además, dirigió una mesa redonda sobre cirugía neonatal, con todas las enfermedades que llevan a que el recién nacido se opere, “fue una experiencia muy variada, al igual que en otra mesa donde intervine como panelista en el tema de catéteres venoso centrales”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....