https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13817.html
26 Septiembre 2008

UdeC desarrolla programas para erradicar la obesidad infanto-juvenil

Motivados por los altos índices de obesidad y como una manera de responder al programa impulsado por el ministerio de Salud Estrategia Global contra la Obesidad (EGO), la Universidad de Concepción creó el Programa Estrategia contra la Obesidad (ECO-UdeC), que busca estimular la creación de una plataforma multidisciplinaria para desarrollar proyectos de prevención, tratamiento e investigación contra la obesidad

El programa ECO-UdeC, integrado por académicos de las Facultades de Farmacia, Medicina, Educación, Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales, también busca elaborar una propuesta para la creación de un Centro de Prevención, Tratamiento e Investigación de la Obesidad y de sus patologías asociadas en la Universidad de Concepción.

Es por esto que ya se está trabajando con escuelas de las comunas de Concepción, Coronel y Hualpén. Además, ya existen interacciones con el Centro de Estudio de la Obesidad del Hospital de la Pitié-Salpetriere de París y el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, considerados centros de excelencia en el estudio de la obesidad a nivel internacional que posibilitarán el desarrollo de programas en conjunto.

Actualmente, se están desarrollando tres proyectos.Pesquisa de síndrome metabólico, pre-diabetes y diabetes en adolescentes obesos, investigación que es liderada por la doctora Sylvia Asenjo y cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS) por un monto de 18 millones de pesos.

El segundo proyecto, dirigido por la doctora Natalia Ulloa, Modelo educativo transdisciplinario para la prevención de la obesidad infanto-juvenil, está siendo financiado por el Programa MECESUP y pretende desarrollar, mejorar y potenciar las competencias de egreso para la prevención de la obesidad infanto-juvenil en las futuras generaciones de profesionales de las áreas de la salud, educación y ciencias sociales.

En tanto, la tercera propuesta –dirigida por el doctor Martín Zilic- plantea desarrollar una estrategia territorial para la prevención de la obesidad en la comunidad escolar que comprende un incremento de dos horas adicionales de actividad física en un 50 por ciento de la población escolar y a un 25 por ciento de ese grupo se le aplicará adicionalmente, por un periodo de tres años, educación nutricional y alimentaria a nivel de escolares, padres y profesores.

Las tres iniciativas que beneficiarán a estudiantes, padres y profesores de la VIII Región significan una inversión de más de un millón de dólares que serán financiadas por diversas organizaciones científicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...