https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13803.html
22 Septiembre 2008

Especialistas aconsejan cómo cuidarse de las alergias

Estornudos, ronchas, picazón, son los molestos acompañantes de las flores y árboles en esta época del año, complicando la vida de muchas personas.

Comienza la primavera y ya es posible sentir las incomodidades de la estación, como las clásicas alergias. Éstas pueden deberse a partículas inhaladas o aerotransportadas como el polen, pasto, maleza o polvo. Además, los alimentos, ácaros, polvo de habitación, picadura de insectos, animales o perfumes, son elementos que sensibilizan y potencialmente también producen alergias.

Las alergias son respuestas hiperreactivas a una sustancia determinada que se puede inhalar, tocar o ingerir y que liberan elementos químicos por mecanismos inmunológicos generando una respuesta exagerada en el organismo.

"Los síntomas de las alergias, desde el punto de vista respiratorio, son tos, rinitis con secreción nasal y picor, conjuntivitis con lagrimeos y picazón. En la piel la reacción pueden ser ronchas, dermatitis o granitos pequeños que producen hinchazón", destaca el otorrinolaringólogo, doctor Jorge Caro.

El doctor Ariel Hasson, dermatólogo de la Clínica Universidad Católica de San Carlos de Apoquindo señala que "resulta fundamental identificar los alergenos para lo cual la historia clínica del paciente orienta a determinar al desencadenante y a prevenir." .

Pero prevenir una alergia es complejo, auque se sabe que existe un factor hereditario, por lo que se deben tomar las medidas para evitar la sensibilización en la población de menores con padres alérgicos, impidiendo el contacto o exposición temprana a los alérgenos.

Existen exámenes de alergia bastantes orientadores y confiables. Pruebas específicas para alimentos, pastos, malezas, animales o polvo, que se hacen con una muestra de sangre o con inyecciones y, por otro lado, hay pruebas cutáneas de parche en la piel del dorso del paciente para detectar alergias a perfumes, gomas, metales y otros.

El tratamiento para las alergias tiene tres pilares principales. Primero, la identificación del alérgeno con el Prick Test, inyectando en el tejido subcutáneo diferentes alérgenos para ver si existe una reacción alérgica. Luego, se debe evitar el contacto con los alérgenos encontrados e iniciar tratamientos farmacológicos con antihistamínicos y glucocorticoides.

La recomendación es reconocer la enfermedad a tiempo, consultar al especialista para su diagnóstico y tratamiento preciso y, dentro de lo posible, evitar el contacto con la causa de la alergia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...