https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13765.html
09 Septiembre 2008

Congreso nacional de química y farmacia demostró alta preparación de alumnos de la carrera

Alrededor de 600 estudiantes de las nueve casas de estudios que imparten la carrera de Química y Farmacia en nuestro país, se reunieron en el IX Congreso Nacional de Química y Farmacia, organizado por la Universidad San Sebastián.

Este año, bajo el lema "Especialidades Farmacéuticas” a través de interesantes ponencias y mesas redondas se mostró la realidad actual y el rol en las distintas áreas de desempeño laboral de la carrera, enfatizando la importancia que tiene la investigación farmacológica, área que puede entregar soluciones reales a problemas relacionados con la salud de la población nacional.

La actividad contó con la participación de destacados especialistas de instituciones nacionales y extranjeras, entre ellos los químicos farmacéuticos Elmer Torres, presidente del Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímico de Chile; Pamela Nahum; Luis Alberto Lindermeyer, Coordinador de Extensión de Laboratorios SAVAL; Brigitte Sievers, de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción; Pablo Chávez, del Instituto de Salud Pública de Chile; Luis Ortiz, profesor de Atención Farmacéutica de la USS; Enrique Cavallone, Gerente General de Laboratorios SAVAL; Ximena Polanco; Alejandra Piderit, profesora de Gestión Farmacéutica de la USS; Carmen Sandoval, directora de Química y Farmacia de la UNAB; Raúl Zemelman, profesor de Microbiología de la USS; y Christian Vicencio.

La química farmacéutica Ruth Yévenes Hernández, directora de la carrera de la USS, comentó que en esta versión el evento alcanzó la convocatoria más alta de alumnos pertenecientes a nueve universidades del país.

Por esta razón “fue un honor tener la posibilidad de realizar este Congreso, cuya planificación comenzó en septiembre del año pasado junto a un grupo de alumnos que conforman la comisión organizadora. Esto demuestra que la comunidad y el resto de los planteles de enseñanza superior confían en nosotros, lo cual es gratificante, ya que además somos la primera Universidad privada que organiza este encuentro”, manifestó.

Al mismo tiempo añadió “esto nos enmarca dentro de los lineamientos estratégicos de la USS, al vincularnos con el medio e incentivar la investigación científica en los estudiantes de pregrado”.

Durante tres días se abordaron temas como Almacenes farmacéuticos; Dermocosmética masculina; Píldora del día después; Nuevas perspectivas laborales para el Químico Farmacéutico; Fármaco-vigilancia; Relación clínica entre químico farmacéutico y paciente; Cuidados paliativos y alivio del dolor; Innovación y desarrollo en la industria farmacéutica; Aislamiento de principios activos para fitofármacos; Perspectiva internacional y nacional de las especialidades farmacéuticas; Nuevos agentes antibacterianos; y Liderazgo, entre otros.

Los alumnos de la carrera expusieron también sus trabajos científicos y compartieron sus expectativas sobre la profesión y formación que reciben en sus diferentes casas de estudio.

La actividad contó con el apoyo de Laboratorios SAVAL, que ha estado presente durante más de seis décadas en el mercado farmacéutico chileno apoyando no sólo las necesidades farmacológicas de sus clientes, sino que también el desarrollo académico y científico de los profesionales del área de la salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....