https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13730.html
01 Septiembre 2008

III Jornada del Departamento de Psiquiatría UC contará con especialista internacional

Albert Einstein, Kurt Cobain, Leonardo da Vinci, Thomas Edison, y muchos otros genios tuvieron TDAH: trastorno por déficit atencional con hiperactividad.

Albert Einstein, Kurt Cobain, Leonardo da Vinci, Thomas Edison, y muchos otros genios tuvieron TDAH: trastorno por déficit atencional con hiperactividad.

Este es un síndrome que tiene intervención de factores genéticos y ambientales, en el que existe una alteración del sistema nervioso central. Se manifiesta mediante un aumento de la actividad, impulsividad y falta de atención. Sus repercusiones son diversas, pero las más relevantes son las alteraciones del aprendizaje escolar y de relación social.

Aunque el TDAH siempre ha existido, hay dos los factores que están favoreciendo su conocimiento: la preocupación social, tanto a nivel personal, familiar y de relaciones y el incremento de los conocimientos científico-cognitivos. Los profesionales expertos en TDAH parametrizan los síntomas y signos para facilitar un diagnóstico sistemático.

Francisco Xavier Castellanos, cuyo trabajo se centra en la neurociencia de TDAH a través de los estudios de imágenes cerebrales funcionales y estructurales es considerado el máximo experto mundial en déficit atencional. Viene a Chile a participar en la III Jornada "Neurociencia y trastorno por déficit atencional", organizado por el departamento de Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El evento se realizará el jueves 4 de septiembre en el Hotel Crowne Plaza de Santiago.

El doctor Castellanos se tituló en la Universidad Estatal de Louisiana en Estados Unidos. Terminó una combinación de residencia en pediatría, psiquiatría general y psiquiatría infantil y del adolescente en la Universidad de Kentucky, y realizó una beca de investigación sobre neurobiología de trastorno de atención en el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), antes de convertirse en jefe de la Unidad de Investigación NIMH ADHD. En 2001, creó el Instituto de Neurociencias de Pediatría en la Facultad de Medicina de NYU Child Study Center.

La mañana de esta III jornada será sólo para profesionales de la salud y se tratarán los desafíos clínicos en el TDAH en Chile; la perspectiva desde la Salud Pública y la educación; las investigaciones de genética y conducta y las bases neurobiológicas del trastorno por déficit atencional, entre otros aspectos de la patología.

En la tarde, la conferencia "Déficit atencional en niños y adolescentes" que dictará el doctor Castellanos y la mesa redonda estarán abiertas a todo el público interesado en el tema, como padres, familiares o educadores y sólo requiere inscripción previa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...