https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/13360.html
13 Agosto 2008

Hospital Padre Hurtado obtendrá financiamiento FONASA para pacientes obesos

En Chile, la prevalencia de obesidad en adultos es de 27,3% en mujeres y 19,2% en hombres. La obesidad mórbida es una enfermedad que ha aumentado en forma significativa en Chile y se estima que hay actualmente 120.000 a 150.000 pacientes con este grado de obesidad, que implica tener un IMC superior a 40.

Las cifras indican que los obesos mórbidos tienen una mortalidad hasta 12,5 veces mayor que los no obesos. Por ello, y en el marco de la celebración del 29° aniversario del Fondo Nacional de Salud, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que durante este mes se pondrá en marcha un programa piloto de cirugía variátrica, que beneficiará a un centenar de personas que sufren esta patología.

La idea es enfrentar el problema de manera integral, pasando primero de la promoción de conductas saludables a la prevención y de lo preventivo a distintos tipos de tratamiento y medidas curativas, llegando a la operación sólo cuando sea necesario, por lo que los pacientes con obesidad mórbida deben se incorporarse previamente a programas para bajar de peso.

El plan se desarrollará en varios centros hospitalarios del país, entre ellos en el Hospital Padre Hurtado, que ha sido pionero en el desarrollo de un programa piloto de manejo de esta patología. De hecho, la noticia fue entregada a la comunidad de la salud por el director de Fonasa, Hernán Monasterio, en este recinto.

El Hospital Padre Hurtado inició la atención de personas con obesidad mórbida en 1995 y realizó la primera cirugía gástrica en noviembre de 1996, como parte de su programa piloto con pacientes de San Ramón. Estas personas se integraron a una red de apoyo que les permitiera disminuir su peso, hacer ejercicios y cambiar su estilo de vida, y tuvieron un equipo multidisciplinario que les dio el soporte necesario para alcanzar sus objetivos.

A estas personas se les ha ofrecido la posibilidad de una cirugía gástrica cuando han cumplido con asistir a todas las sesiones semanales programadas y han tenido una baja de peso entre el 5 y 10 por ciento.

Llegado ese momento, el cirujano a cargo y el resto del equipo evalúan al paciente para determinar si no tiene contraindicaciones para la intervención quirúrgica, tanto desde el punto de vista físico como mental y se define la técnica más adecuada en su caso. Hasta hoy se han efectuado 30 cirugías, todas ellas con muy buenos resultados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...