Inauguran Centro de Salud Mental en San Bernardo
Con la presencia de diversas autoridades de la Universidad de Los Andes, se inauguró un nuevo Centro de Salud Mental en San Bernardo. El establecimiento es parte del Centro Universitario de Especialidades Médicas (CUEM) que depende de dicha casa de estudios y está ubicado en las inmediaciones del Hospital Parroquial.
La presentación de las nuevas dependencias estuvo a cargo de Óscar Cristi, rector de la Universidad de Los Andes, quien explicó que la institución educacional tiene un gran interés en seguir desarrollando convenios con el Hospital Parroquial de San Bernardo, tanto para ampliar el campo clínico, como para contribuir a la labor del centro asistencial.
En tanto, el doctor Carlos Cruz Marín, coordinador del Centro de Salud Mental del CUEM, enfatizó la calidad de la formación que allí se imparte a los profesionales del área de la salud mental, considerando que deben manejar un profundo conocimiento de la intimidad del paciente, lo que requiere mucha responsabilidad y un adecuado uso de herramientas como la psicoterapia y los tratamientos farmacológicos.
La inauguración contó con la presencia de importantes personalidades entre las que destacaron la doctora Patricia Muñoz, vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes; María Elena Larraín, directora de la Escuela de Psicología; Isabel Diez, directora de Estudios de la misma escuela; el doctor Cruz; Jaime Rodríguez, gerente general del Hospital de San Bernardo y Felipe Valenzuela, director de desarrollo del CUEM.
La nueva unidad, a cargo del psiquiatra Carlos Cruz, cuenta con cuatro salas de atención, dos de las cuales tienen espejo de visión unilateral que conecta con una sala de supervisión. Los asistentes pudieron apreciar estas Salas Espejo, provistas de un sistema oculto de micrófonos, para que los alumnos puedan observar y participar activamente, pero en forma discreta, de las sesiones que desarrollan otros profesionales.
Desde 1999, en el CUEM un equipo multidisciplinario compuesto por neurólogos, psiquiatras, psicólogos y enfermeras, ha atendido a más de mil pacientes con diversos problemas mentales. Según el doctor Cruz, la incorporación de las nuevas dependencias permitirá brindar una mejor atención, al mismo tiempo que enriquecer la actividad docente en el área de las enfermedades mentales, que este centro entrega a alumnos de pregrado de Psicología y de postgrado de Enfermería y Medicina.
