https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/12601.html
13 Junio 2008

Curso internacional Clínica Mayo–Sonepsyn abordará progresos en farmacogenómica

El objetivo de este encuentro es entregar a los interesados los adelantos de una disciplina que, en los próximos años, tendrá un gran desarrollo.

La secuenciación del genoma humano y la posibilidad de estudiar las variaciones genéticas entre los individuos ofrece hoy una nueva herramienta para entender la complejidad de los trastornos psiquiátricos y de la respuesta a los tratamientos farmacológicos.

“Farmacogenómica de antidepresivos y antipsicóticos” es el nombre del curso internacional que la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) en conjunto con Clínica Mayo, han organizado para el día 27 de junio en el Hotel Atton de El Bosque en la ciudad de Santiago.

El encuentro, dirigido por el doctor Jorge Cabrera, contará con la destacada participación de los doctores David Mrazek, director del Departamento de Psicología y Psiquiatría de la Clínica Mayo y John L. Black III, profesor asociado de la misma entidad, quienes darán a conocer cuáles son los últimos avances en la materia.

El empleo de información genómica para guiar el tratamiento farmacológico ha ayudado en la selección del tratamiento más adecuado para cada paciente en particular, logrando así mejores resultados con menos riesgos y efectos adversos.

La Sonepsyn inició durante el año 2006 un programa de intercambio académico con la Clínica Mayo de Rochester, uno de los más activos centros de investigación en farmacogenómica. Dicho convenio incluye la estadía de médicos chilenos en ese centro norteamericano y la realización de actividades académicas conjuntas.

En ese contexto se realizará este segundo encuentro, en el que se tratarán los fundamentos de esta disciplina. Entre las conferencias que serán dictadas están Genoma humano: desarrollo y perspectiva; Genotipeo del citrocromo P450: ¿Cuánto hemos aprendido?; Farmacogenómica de medicamentos antidepresivos y antipsicóticos; Aplicaciones clínicas del genotipificación en terapia antidepresiva; Aportes de la genómica a la distinción entre trastorno límite y bipolar; y Aplicaciones futuras e implicancias del genotipeo clínico.

Si desea inscribirse o solicitar más información, puede comunicarse con Renée Fellner llamando al teléfono (56-2) 232 9347, o bien, escribiendo un correo electrónico a docencias@sonepsyn.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...