https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1233.html
28 Julio 2003

Deportes de invierno

Peligros de las caídas en la nieve

El doctor Jaime Catalán, traumatólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile, advierte sobre los riesgos que implican los accidentes en la nieve y la necesidad de un primer abordaje eficaz.

La apertura de los centros invernales llama a los fanáticos de los deportes en la nieve a subir a la cordillera a praticar esquí o snowboard. Sin embargo, la inexperiencia o la falta de precaución de algunos al momento de practicar este tipo de deportes, hace que se expongan a sufrir algunos accidentes de cierta consideración.

Cada año el no uso de protecciones adecuadas ocasiona una larga lista de traumatismos que van desde una distensión muscular o una luxación de articulaciones, hasta fracturas de extremidades, de tórax o de columna bastante severas, traumatismos dentales, de médula espinal o TEC.

Dr. Jaime Catalán

Según el doctor Jaime Catalán, traumatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en la actualidad los tobillos no sufren tanto daño como en otras épocas debido a que son inmovilizados por las botas que se usan para esquiar. “Las lesiones más frecuentes son los esguinces de rodilla o roturas de ligamentos mediales o laterales de esta zona, que hacen palanca con las fijaciones del esquí. Las rodillas se van hacia adentro o hacia fuera o, en algunos casos, se rotan produciendo lesiones en meniscos y ligamentos cruzados. El pulgar del esquiador también sufre lesiones, ya que los bastones son enterrados y al presionar hacen palanca con estos dedos. El daño es en la primera articulación de la mano, se produce una deinserción de ligamento a nivel óseo que es muy invalidante y debe ser tratado de manera quirúrgica”, explica el especialista.


También se producen con bastante frecuencia luxaciones de hombro o de otras articulaciones, cuya sintomatología dolorosa es muy intensa y puede ir en aumento a raíz de una compresión de nervios, lo que provoca severa impotencia funcional. El médico hace hincapié en la necesidad de difundir entre quienes practican este tipo de deportes, cuáles son las medidads básicas para ayudar a un accidentado. Muchas veces quien presta ayuda ignora que el lesionado debe ser recostado en la misma posición en que se encuentra, para inmovilizar su articulación dañada, señala el médico.

El profesional agrega que por eso es tan importante la presencia de personal especializado en los centros de esquí. “Lo primero que debe hacer quien atiende a un accidentado, es examinar la zona afectada y alinear sin forzar, evaluando el color, la temperatura y los pulsos presentes. Como primeros auxilios, hay que inmovilizar por medio de tablillas o cartón cada lado de la extremidad fracturada. En caso de fractura expuesta, se debe cubrir con un pañuelo limpio y no alinear la extremidad, transladando a la persona afectada en forma urgente al centro de atención más cercano”.

Si se han producido lesiones, el doctor Catalán insiste en la necesidad de un primer abordaje sin errores para evitar futuras complicaciones. Proteger adecuadamente la columna, por ejemplo, inmovilizando el cuello manualmente o colocando collar cervical, puede ser la diferencia entre una recuperación exitosa o una secuela de por vida. “Por eso quien auxilia a un accidentado siempre observa su estado de conciencia, respiración y pulso, para luego colocarlo sobre una superficie dura, que puede ser una tabla, y así trasladarlo de manera segura a un centro asistencial.

Tanto él como sus colegas del Servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universidad de Chile, recomiendan a quienes quieran practicar deportes de nieve, no exponerse a situaciones de riesgo, sobre todo si son principiantes; utilizar el equipo adecuado y entrenar previamente la musculatura, aumentando la fuerza de los cuádriceps, articulaciones y extremidades en general.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....