https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/12185.html
28 Abril 2008

Dr. Esteban Parrochia recibe premio nacional de medicina 2008

Desde que se tituló de médico en la Universidad de Chile, en 1950, ha trabajado en forma ininterrumpida en la atención de pacientes, la investigación y la docencia en medicina interna.

El día jueves 24 de abril, en el salón de honor de la Academia de medicina del Instituto de Chile se hizo entrega formal del Premio Nacional de Medicina 2008 al doctor Esteban Parrochia Beguin, "por su entrega permanente a los pacientes a través de su larga vida profesional, constituyéndose en un modelo ético, humanista y de servicio para las nuevas generaciones de médicos".

Este galardón, que se entrega cada dos años desde 2002 a un profesional de la medicina que se haya destacado en su labor como médico, simboliza el reconocimiento de todo el cuerpo médico nacional, representados por los doctores Alejandro Goic, presidente de la Academia Chilena de Medicina; Juan Luis Castro, presidente del Colegio Médico de Chile; Andrés Heerlein, presidente de la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile; y Gonzalo Grebe, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina.

En esta ocasión, la distinción recayó en el doctor Esteban Parrochia Beguin, distinguido médico cirujano, nacido en Santiago en 1924; especialista en medicina interna, graduado de la Universidad de Chile, y quien ha desarrollado una vida profesional de claro compromiso con la salud pública chilena, expresada en su trabajo clínico en el hospital San Juan de Dios, donde ejerció durante 20 años como Jefe de su servicio de medicina. Encargado de la regionalización docente–asistencial en el Hospital Regional de Temuco, región donde fue promotor de la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

El doctor Octavio Enríquez, presidente del jurado, destacó que este premio se creó para cubrir un vacío manifiesto en materia de premios nacionales disciplinarios otorgados por el Estado chileno, como es el de Medicina, siendo la salud un componente indiscutido del desarrollo humano y social.
Los fundamentos para otorgar este premio fueron señalados por el doctor Enríquez, “por el rol permanente de servicio público que aún hoy mantiene en actividad a este colega. Por su labor en la regionalización docente – asistencial. Por su visión en orden a entender la importancia de fortalecer al atención primaria y la atención ambulatoria como forma de organizar en forma más eficiente el modelo de atención. Por su entrega generosa que ha servido de ejemplo para las noveles generaciones bajo un moldeo ético-humanista. Por su visión de la integralidad que tienen la medicina interna y su papel como docente”.

Por su parte, el doctor Rodolfo Armas, miembro de número de la Academia Chilena de Medicina, recordó la vida del doctor Parrochia y sus méritos como profesional, que se han caracterizado por el espíritu de servicio público y sus cualidades humanas. “Hoy es un día de júbilo para la medicina chilena, ha honrado y agradecido a uno de los suyos. Pero también hoy la medicina chilena ha sido honrada al dejar incorporado para siempre a Esteban en su galería de premios nacionales, compañero de ruta y amigo por más de 50 años”.

El doctor Esteban Parrochia se mostró muy emocionado con las palabras ofrecidas por el doctor Armas, no sólo para él sino que también “para el equipo humano que durante tantos años trabajó en el Hospital San Juan de Dios, proponiendo cosas nuevas y modificando algunas otras que necesitaban algún cambio a través del tiempo, pero sobre todo siendo un equipo humano cohesionado, de compañeros y amigos de formación muy similar”.

“Creo que es necesario seguir luchando en la medicina, sin perder de vista que la atención primaria debe ser forzosamente la base de toda la pirámide de la atención de salud. Sin una buena base no hay salud que valga. No es cuestión de aumentar los presupuestos, es cuestión de interés y entusiasmo de los tripulantes: una nave sin tripulantes no llega a ningún puerto. El egreso de la carrera de medicina es sólo un hito, porque esto no termina nunca, hay que seguir perfeccionándose, porque en medicina si uno no lo hace se queda rápidamente al margen”, destacó el profesional.

El doctor Esteban Parrochia aún sigue trabajando en labores clínicas atendiendo a los vecinos del área occidente en el CRS Salvador Allende. Además, es miembro de número de la Academia de Medina del Instituto de Chile desde el año 1986; profesor emérito de medicina de la Universidad de la Frontera; autor de 250 publicaciones clínicas de administración y docencia médica y en cuyo homenaje las salas de la Biblioteca de Medicina de la Universidad de Chile y la sala de conferencias del CDT del Hospital San Juan de Dios, llevan su nombre.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...