Fundación Alexander von Humboldt nombra a nuevo embajador científico en Chile
En 1860, y después de la muerte del famoso naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt, fue creada la Fundación que lleva su nombre, con el objeto de apoyar la movilidad internacional de los científicos alemanes.
Tras la descapitalización por la depresión, en 1923, la Fundación fue reestablecida en 1925. Ahora orientaba sus esfuerzos a apoyar a estudiantes no alemanes para que adelantaran estudios de postgrado en Alemania. Después del colapso del Reich Alemán en 1945, la Fundación tuvo que cesar sus actividades. Por sugerencia de los investigadores anteriormente apoyados por la Fundación, ésta fue reestablecida por la República Federal Alemana en 1953. Desde entonces más de 20 mil estudiantes de 125 países han sido apoyados.
El organismo nombró al doctor Juan Francisco Miquel, docente e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, en el campo de la gastroenterología nuevo embajador científico en Chile. “Mi rol es promover y aumentar las becas, con 100 por ciento de financiamiento, a los profesionales chilenos, de todas las disciplinas y universidades del país, interesados en realizar estadías de post-doctorado en Alemania.”
Es un nombramiento honorífico que como ex becado lo llena de orgullo y le demanda “estar siempre disponible” para entregar la información y orientaciones que necesiten los interesados.
“Lo esencial –dice- es que la Fundación von Humboldt quiere incrementar significativamente el bajo número actual de postulantes chilenos, junto con promover el buen uso de los beneficios económicos y su amplia red de apoyo a los profesionales jóvenes de todas las áreas o carreras universitarias que quieran realizar un post doctorado en Alemania.
El profesional destaca que los interesados no requieren dominio del idioma alemán y que pueden elegir cualquier entidad de su interés para cursar su beca, la que suele ser de seis meses a dos años de duración, sin cuotas por país o por disciplinas.
“Son becas que se otorgan en forma constante, durante todo el año, cuyo único criterio de selección es la excelencia académica, enfocadas a una persona y no a un proyecto, ya sean arquitectos, historiadores, científicos, artistas, docentes, etc. Es importante resaltar que la Fundación ha extendido la edad máxima para postular, incluso hasta los 40 años, dependiendo de la fecha de obtención de su doctorado”
Otro aspecto relevante es que, una vez concluida la estadía en Alemania, la Fundación Alexander von Humboldt otorga a sus becados un apoyo continuo después del retorno a sus países de origen. “Esto ocurre en muchas instancias como por ejemplo, mediante el financiamiento de equipos de investigación, apoyo para asistir a congresos, publicación de libros o bien la compra de equipos para investigación o de computadores. Incluso, contempla el financiamiento de estadías posteriores más cortas, pasados al menos cinco años desde el regreso al país de origen.”

